domingo, 16 de febrero de 2014

El Xiaomi Hongmi 1S es oficial, cuatro núcleos por 130 dólares

El Xiaomi Hongmi 1S es oficial, cuatro núcleos por 130 dólares

El conocido fabricante chino ha anunciado oficialmente su nuevo Xiaomi Hongmi 1S, un terminal que presenta una relación precio-prestaciones realmente buena.

Su fecha de lanzamiento ha sido marcada para el 20 de febrero en China, pero por desgracia no tenemos detalles de momento sobre su posible llegada al viejo continente.
A nivel de especificaciones el Xiaomi Hongmi 1S cuenta con:
  • SoC Qualcomm Snapdragon 400 con CPU de cuatro núcleos a 1,6 GHz.
  • GPU Adreno 305.
  • 1 GB de RAM.
  • 8 GB  de almacenamiento, ampliable vía microSD.
  • Pantalla IPS de 4,7 pulgadas con resolución de 1.280 x 720 píxeles.
  • Cámara trasera de 8 MP, frontal de 1,6 MP.
  • Bluetooth 4.0.
  • SIM Dual.
  • Batería de 2.000 mAh.
  • Android 4.3 como sistema operativo.
Como vemos estamos ante un terminal que a día de hoy resulta insuperable dentro de su categoría, ya que ofrece unas prestaciones propias de la gama media, pero con un precio cercano a lo que podemos considerar casi como gama baja.

Dicho esto sólo nos queda esperar a ver si Xiaomi se anima a llevar el Hongmi 1S a otros países, o si por el contrario acaba siendo una exclusiva para el mercado chino.

fuente: www.muycomputer.com

otro enlace: http://elandroid.es/2014/02/el-xiaomi-hongmi-1s-se-hace-oficial/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+elandroid_es+%28elandroid%29
Cómo conseguir que el iPhone con Jailbreak tenga el teclado azul

Jailbreak BlueBoard

Cuando se trata de personalizar la apariencia del sistema de los iPhone y iPad hay muy pocas opciones, por lo que el Jailbreak se convierte en la técnica más efectiva. Este método elimina todas las restricciones que impone Apple y nos permite realizar infinidad de modificaciones en el sistema, desde cambios a nivel funcional como estéticos. Aunque el Jailbreak ofrece muchas posibilidades que mejoran la experiencia de uso y son prácticas, la mayoría de usuarios lo instala para poder llevar a cabo modificaciones estéticas. El sistema operativo de Apple tiene un diseño muy trabajado, pero a pesar de lo bien hecho que esté, cuando algo no se puede cambiar al final acaba cansando. En este caso os traemos una aplicación de Cydia que da un toque diferente al teclado nativo del sistema, introduciendo un llamativo tono azul en las teclas.

Jailbreak BlueBoard

BlueBoard es la aplicación en cuestión, una función muy sencilla y gratuita que hace unos días llegaba a Cydia, la tienda de aplicaciones de los iPhone y iPad con Jailbreak. Se trata de una utilidad de lo más simple y cuyo objetivo es cambiar el color de las teclas del teclado virtual de iOS. Con la llegada de iOS 7 se modificó el aspecto del teclado y se muestra en dos versiones, una clara y otra oscura dependiendo del lugar donde lo activemos, pero ambas en una aburrida tonalidad gris. Con BlueBoard se puede dar un toque más colorido a este apartado de forma rápida y sencilla.

Jailbreak BlueBoard

Cuando instalamos la aplicación se nos pide hacer un reinicio del Springboard desde Cydia, ya que sólo así se aplican los cambios para que sean visibles. Sin embargo, a pesar de su sencillez, BlueBoard cuenta con un pequeño apartado de configuración con dos funciones básicas. La primera de ellas es la herramienta que permite activar o desactivar esta función, de esta forma podemos elegir si queremos ver el cambio o no sin que sea necesario desinstalar la aplicación. Un detalle muy interesante es que justo debajo hay un botón para hacer un Respring, así cuando activemos BlueBoard podremos aplicar los cambios al momento. El nuevo teclado muestra un tono azul sobre las teclas, pero respeta el fondo por lo que seguiremos viendo el gris oscuro o claro por detrás. Por el momento BlueBoard sólo permite cambiar el color a azul, aunque sería interesante que su creador introduzca más opciones de color que se puedan configurar al gusto de cada usuario.

Este tipo de aplicaciones nos ayudan a configurar el sistema de la forma que más se adapte a nuestro gusto y también de cambiar de aires para no cansarnos de ver siempre lo mismo. El Jailbreak hace posible este tipo de modificaciones ya que Apple siempre frena aplicaciones de este tipo con su estricta política de la App Store, que no deja pasar cualquier función que realice modificaciones muy importantes. De hecho, muchas aplicaciones que no consiguen pasar el examen de Apple terminan encontrando su hueco en Cydia.

fuente: www.tusequipos.com
BlackBerry con CPU de 64 bits y ocho núcleos para septiembre

BlackBerry con CPU de 64 bits y ocho núcleos para septiembre

La firma canadiense quiere volver al sector smartphone por la puerta grande, y para ello nada mejor que sorprender con un terminal BlackBerry con CPU de 64 bits y ocho núcleos.

Este smartphone marcaría sin duda un antes y un después, ya que hasta la fecha todos los tope de gama de la compañía canadiense han utilizado SoCs con CPUs de doble núcleo, una solución modesta pero más que suficiente para mover BlackBerry OS 10 con fluidez.

Hace unos días os hablamos de este smartphone, nombre en clave Ontario, y os contamos que una primera filtración apuntaba que estaría basado en un SoC Snapdragon 800 con CPU de cuatro núcleos.
Pues bien, según esta nueva información dicho terminal utilizará el nuevo SoC Snapdragon MSM8994, una auténtica bestia parda que cuenta con:
  • CPU de 64 bits con ocho núcleos repartidos en dos módulos, corriendo a 2,5 GHz y equipados con 4 MB de caché L2.
  • IMC (controlador integrado de memoria) LPDDR3-1600 de cuádruple canal.
  • GPU Adreno 430 corriendo a 500MHz con soporte de DirectX 11.1, OpenGL ES 3.0, OpenCL 1.2 y una potencia de 6 Gigapix/s y 500 Millones de Triángulos/s).
Imaginamos que el conjunto irá acompañado de una gran cantidad de memoria RAM, quizá 3 GB o 4 GB.
De momento no tenemos detalles sobre su posible precio, pero se comenta que podría llegar al mercado en septiembre de este año.

¿Será la salvación de BlackBerry? Lo veremos.

fuente: www.muymovil.com
Especificaciones finales de las GTX 750 Ti y GTX 750

Especificaciones finales de las GTX 750 Ti y GTX 750

Tengo que ser sincero, las GTX 750 Ti y GTX 750 me han sorprendido bastante, no tanto por su hipotético nivel de rendimiento bruto, sino sobre todo por su excelente relación consumo-rendimiento.

Dicho esto vamos por partes. En primer lugar tenemos las especificaciones finales de ambas tarjetas, gracias a una completa filtración que ha dejado claro, en resumen, que ambas tarjetas son una clara apuesta por parte de NVIDIA de cara al sector mini-PC o “Steam Machines”.

Especificaciones finales de las GTX 750 Ti y GTX 750

De esa afirmación da fe el reducido tamaño de la tarjeta, pero también la relación consumo-rendimiento a la que hicimos referencia en el primer párrafo.

Especificaciones finales de las GTX 750 Ti y GTX 750

A nivel de especificaciones ambas tarjetas se sitúan, como vemos, en una posición similar a la de la GTX 650 Ti, tarjeta a la que sustituyen y que dejará de fabricarse. Con todo, NVIDIA mantendrá en el mercado la GTX 650.
GTX 750 Ti.
  • 640 shaders.
  • 40 unidades de texturizado (TMUs).
  • 16 unidades de rasterizado (ROPs).
  • Bus de memoria de 128 bits.
  • 2 GB de GDDR5 a 5,4 GHz.
  • 1.020 MHz-1.080 MHz en la GPU.
  • TDP de 60W.
GTX 750.
  • 512 shaders.
  • 32 unidades de texturizado (TMUs).
  • 16 unidades de rasterizado (ROPs).
  • Bus de memoria de 128 bits.
  • 2 GB de GDDR5 a 5 GHz.
  • 1.020 MHz-1.080 MHz en la GPU.
  • TDP de 55W.
Especificaciones finales de las GTX 750 Ti y GTX 750
Especificaciones finales de las GTX 750 Ti y GTX 750

Ninguna de las dos tarjetas necesitará, en su diseño de referencia, conector adicional de alimentación, ya que podrán extraer lo que necesitan del puerto PCI-E (75W)

A nivel de rendimiento se comenta que Maxwell ofrecerá un 35% más de rendimiento que Kepler, mientras que a nivel de rendimiento por vatio la diferencia ascenderá al doble.

Especificaciones finales de las GTX 750 Ti y GTX 750
Especificaciones finales de las GTX 750 Ti y GTX 750

Quedamos a la espera de ver los primeros análisis de ambas tarjetas para poder hacernos una idea clara y definitiva de su rendimiento, pero lo cierto es que ambos modelos resultan muy prometedores.

fuente: www.muycomputer.com
Intel Core i7-4790K en camino, sustituirá al Core i7-4770K

Intel Core i7 4790K en camino, sustituirá al Core i7 4770K

A día de hoy el Core i7-4770K se revela como la CPU de cuatro núcleos y ocho hilos más económica que ofrece Intel en su gama alta de CPUs.
Se trata sin duda de un procesador muy capaz con un rendimiento altísimo que muestra su mejor cara en entornos y aplicaciones profesionales, donde normalmente se aprovecha mejor la tecnología HyperThreading que incorpora.

Dicha CPU será pronto sustituida por el Core i7-4790K, basada en Haswell2-DT, esto es, Haswell de segunda generación, un procesador que mantiene los cuatro núcleos físicos y ocho hilos del Core i7-4770K, además del multiplicador desbloqueado, loq ue facilita enormemente el overclock.
Por lo demás tendrá unas frecuencias de trabajo de 3,6 GHz-4 GHz, modos normal y turbo, 8 MB de caché L3 y una IGP Intel HD 4600 a 1.250 MHz.

Junto a esta CPU también llegará una nueva hornada de modelos basados en Haswell de segunda generación, entre los que podemos citar por ejemplo los 4790S, Core i5-4690, 4590, 4460, 4590S, 4460S y  Core i3-4360.

Como podemos ver en términos de especificaciones esta nueva gama contará con un incremento en la frecuencia de trabajo de 100 MHz, mientras que en lo relativo a la nomenclatura el cambio se limita a un aumento de 20 en las dos últimas cifras numéricas.

A pesar de lo que pueda parecer a primera vista debemos tener en cuenta algo muy importante, y es que al tratarse de una revisión general de la arquitectura Haswell de primera generación es muy probable que esta nueva gama ofrezca mejoras menos visibles, como por ejemplo una mayor eficiencia energética, aunque a nivel de IPC no cabe esperar mejora alguna.

fuente: www.muycomputer.com
No hay acuerdo entre Samsung y Apple, sigue la lucha en los tribunales

No hay acuerdo entre Samsung y Apple, sigue la lucha en los tribunales

Finalmente Samsung y Apple no han conseguido llegar a un acuerdo con el que poder poner punto y final al proceso judicial que ambas arrastran y que, como sabemos, gira en torno a la violación de patentes por parte de las dos compañías.

Como sabemos las acusaciones cruzadas de violación de patentes entre ambos gigantes tecnológicos vienen de largo y no parece que estén, lamentablemente, cerca de llegar a su fin.
Desde el principio Lucy Koh, la jueza encargada del caso, ha mostrado en más de un momento su incomodidad ante este largo y tedioso proceso que enfrenta a ambas compañías, pero no le queda más remedio que seguir adelante, ya que la fecha límite para llegar a un hipotético acuerdo amistoso está marcada para el 19 de febrero.

¿Queréis saber de qué se acusan unos y otros y qué productos se ven afectados por las diferentes patentes? Pues echad un ojo al listado que os dejamos a continuación.

Acusa a Samsung de violar las siguientes patentes:
  • U.S. Patent No. 5,946,647: ”Sistema y método para realizar una acción en una estructura de datos de computación”.
  • U.S. Patent No. 6,847,959: “Interfaz universal para recopilar información en un sistema de computación”.
  • US. Patent No. 7,761,414: ”Sincronización asíncrona de datos entre dispositivos”.
  • U.S. Patent No. 8,046,721: ”Desbloqueo de datos realizando gestos en una imagen de desbloqueo”.
  • U.S. Patent No. 8,074,172: ”Método, sistema e interfaz gráfica para ofrecer sugerencias de palabras”.
Los productos de Samsung que infringen dichas patentes son, a falta de una actualización que valore los modelos actuales de la compañía, los Galaxy SII Skyrocket, Galaxy SIII, Galaxy Tab 2 10.1, Samsung Stratosphere, Samsung Admire, Galaxy Note, Galaxy Note II, Galaxy SII y Galaxy SII Epic 4G Touch.

Acusa a Apple de violar las siguientes patentes:
  • U.S. Patent No. 7,756,087: ”Método y modo para realizar transmisiones no previstas en un sistema de comunicación móvil para mejorar el canal de subida de datos”.
  • U.S. Patent No. 7,551,596: ”Método y modo de control de la señal de información para la subida de paquetes de datos de servicio en un sistema de comunicaciones móviles”.
  • U.S. Patent No. 6,226,449: ”Modo de grabar y reproducir imágenes digitales y voces”.
  • U.S. Patent No. 5,579,239: ”Sistemas de transmisión remota de vídeo”.
Entre los productos de Apple que violan dichas patentes se encuentran, también a falta de actualización, los siguientes: iPod Touch de 4ª y 5ª generación, portátiles Macbook Pro, iPhone 4, iPhone 4S, iPhone 5, iPad 2, iPad 3, iPad 4 e iPad mini.

fuente: www.muycomputer.com
Instalan Android 4.4.2 KitKat en el Samsung Galaxy S

Android44 KitKat 01

La compañía coreana Samsung revolucionó el panorama de la telefonía móvil inteligente con el lanzamiento del primer Samsung Galaxy S. A pocos días de que la firma presente al mundo la quinta generación de este dispositivo, sabemos que parte de sus terminales más avanzados se actualizarán oficialmente a la última versión de Android. Nos referimos, lógicamente, a los Samsung Galaxy S4 y Samsung Galaxy Note 3 que deberían recibir esta actualización en las próximas semanas. Pero, ¿qué hay sobre el resto de equipos? La firma todavía no ha ofrecido un listado concreto de aquellos terminales que serán bendecidos con este paquete de datos, pero todo hace pensar que entre los elegidos solo encontraremos a aquellos dispositivos más recientes. El caso es que en las últimas horas, hemos sabido que incluso los propietarios de la versión internacional del Samsung Galaxy S (I9000) tendrán ocasión de abrazar esta importante actualización. ¿Te animarías a probarla?

Samsung Galaxy S 01

La actualización a Android 4.4.2 (KitKat) que Google dio a conocer hace apenas unos meses prometía cambios importantes en la experiencia del usuario. Y es que por primera vez en su historia y con el objetivo de combatir la fragmentación entre versiones, la compañía de Mountain View consiguió desarrollar una versión capaz de rendir incluso con dispositivos de gama básica, equipados con una memoria RAM bastante ajustada, de apenas 512 MB. Pero como puedes imaginarte, Samsung no actualizará de manera oficial este primer dispositivo de la saga Galaxy. Aquellos que quieran llevar a cabo alguna actualización tendrán que hacerlo extraoficialmente, a través de una ROM cocinada por la comunidad de desarrolladores. Y esto es lo que han hecho los expertos. En las últimas horas ha aparecido una nueva ROM SuperNexus personalizada que está basada en la última versión de Android: Android 4.4.2 KitKat KOT49H.

Todos los usuarios que quieran llevar a cabo este proceso deben tener muy claro que estamos ante un proceso delicado, de modo que siempre debería ser llevado a cabo por un profesional. De lo contrario, podríamos incurrir en errores fatales para el equipo. El principal objetivo de esta actualización es el de proporcionar a los usuarios del Samsung Galaxy S una experiencia parecida a la de aquellos que ya están en disposición (o lo estarán) de disfrutar de Android 4.4.2 KitKat. El desarrollador responsable ha explicado que la ROM cuenta con una gran cantidad de mejoras y optimizaciones.

Samsung Galaxy S 03

Antes de llevar a cabo cualquier actualización de la ROM SuperNexus para el Samsung Galaxy S I9000 conviene tener claro que el tutorial que ofrece International Business Times solo sirve para los Samsung Galaxy S con este número de modelo. Todos los que deseen optar a este paquete de datos tendrán que desbloquear el equipo e instalar el ClockWorkMod Recovery, además de hacer una copia de seguridad para evitar la pérdida fatal de datos. El dispositivo debe tener la batería completamente cargada (o al menos hasta un 80%) para evitar cualquier apagón inesperado. Este podría generar errores fatales en el móvil. Puedes echar un vistazo a las instrucciones que ofrece IB Times, teniendo siempre en cuenta que ni este ni ningún otro medio se hacen responsables de las modificaciones llevadas a cabo sobre cualquier terminal.

fuente: www.tuexperto.com

lunes, 10 de febrero de 2014

Comparativa de tarifas combinadas ADSL y móvil

  Tarifas de Internet y móvil



Por fin se te acaba la permanencia y tienes la opción de contratar una nueva tarifa que te permita ahorrarte unos euros cada mes. Abres las páginas de las operadoras y comienzas a comparar precios, pero enseguida te das cuenta de que en algunos lugares el precio está sin IVA y tienes que rebuscar para encontrarlo, o comprometerte con una permanencia que te hace sentir como si fueras a colgarte de cadenas. Hemos decidido unir en esta comparativa las ofertas más competitivas de los operadores para unir en un mismo recibo ADSL y uso del móvil. Te contamos todos los detalles sobre estas tarifas con el precio final que pagarás cada mes, con IVA y cuota de línea.

Lo tuyo es el ahorro. Buscas la tarifa perfecta, que te permita vivir más desahogado y disfrutar de los servicios básicos sin sufrir en la factura de cada mes. En nuestra comparativa trataremos de presentarte todos los precios de las ofertas más baratas de las operadoras, con el coste final que pagarás cada mes, los gastos que te pueda llevar contratar estos servicios y la permanencia que se exige. Hay que tener en cuenta que muchas de estas ofertas dependen de la cobertura efectiva que tengan las compañías en tu edificio.

Vodafone integral

Vodafone Integral y Base GB. La oferta más barata del mercado, a priori, es la de Vodafone Integral (con la tarifa Base GB de móvil). La compañía ofrece ADSL de hasta 35 MB más la tarifa móvil por 35,2 euros al mes. Como suele ocurrir con estas tarifas móviles básicas, no pagas un solo céntimo por minuto pero si establecimiento de llamada por 18,15 céntimos. Esta tarifa resulta muy competitiva si no realizas muchas llamadas al mes y además incorpora 1 GB de datos para navegar. Por poner un ejemplo, un usuario que hiciera de media unas veinte llamadas cada mes pagaría unos 40 euros al mes. Al contratar esta tarifa, los usuarios deberán permanecer en Vodafone 12 meses. Por último, si estamos pensando en contratar este combinado, hay que preguntar primero si disfrutamos de cobertura directa en nuestro hogar, ya que en caso contrario el precio subirá notablemente.

Orange Canguro 35. La siguiente oferta básica que traemos aquí la de Orange. Sin duda es una de las más equilibradas que ofrece el mercado en las opciones más asequibles y combina un ADSL de hasta 20 MB junto a una tarifa móvil de 150 minutos al mes y 300 MB de datos. Se trata de una oferta interesante para aquellos usuarios que no hablen mucho tiempo por el móvil. Si se pasan esos minutos el precio de coste de establecimiento es de 18.15 céntimos y el coste por minuto es de 11 céntimos. Para contratar esta oferta, hay que firmar una permanencia de 12 meses.

Movistar Fusion Mini 4G. La tarifa combinada más barata de Movistar ofrece hasta 10 MB de ADSL, 100 minutos de llamadas en el móvil y 100 MB de navegación en Internet. Su precio es de 42 euros. El coste de las llamadas fuera de este pack es de algo menos de 22 céntimos por minuto y de 18,15 céntimos por establecimiento de llamada. La permanencia por contratar este combinado es de 12 meses.

Pepehone

Pepephone. Esta compañía ofrece una alternativa interesante a los grandes operadores. Por 35,2 euros al mes, los usuarios podrán disfrutar de un combinado similar al de Orange (ADSL de hasta 20 MB, 100 minutos de llamadas en móviles y 300 MB de navegación). Hay que tener en cuenta que esta compañía no ofrece línea de fijo, y que existen unos costes iniciales si nos hemos decidido por ellos. Si ya contaba con línea y están haciendo portabilidad, se deberán pagar 42 euros para la instalación de la línea (90 euros en el caso de que sea un alta nueva). Además, se debe realizar un pago de 36 euros por un nuevo router o reconfigurar un aparato anterior que tengamos en casa. Pepephone no tiene ningún tipo de permanencia asociada. Los precios de las llamadas por encima del límite son de 1 céntimo minuto (más el tipico establecimiento de llamada de 18,15 céntimos) y de 3 céntimos por cada MB gastado. Con esto último hay que tener cuidado ya que es sencillo pasarse de los 300 MB si utilizamos habitualmente apps con conexión a la red o consumimos contenido como vídeos. El resto de las compañías de las que hemos hablado no cobran el exceso de megas (pero sí se navega a velocidad baja).

Jazztel pack ahorro 100. Jazztel ofrece varios packs de ADSL + llamadas. El precio del pack más barato es de 42 euros al mes, e incluye Internet de hasta 30 megas de velocidad, 100 minutos de llamadas en el móvil y 100 MB de navegación. Fuera de este uso del móvil, las llamadas tienen un precio de 18,15 céntimos por establecimiento de llamada y de prácticamente 11 céntimos por minuto. A estos costes hay que añadir 10 euros más de gastos de envío cuando contratemos el servicio. Una de las ventajas de esta oferta es que se puede disfrutar de este servicio sin contratar una permanencia.

Ono

Ono. La compañía cuenta con varias ofertas que combinan fibra óptica con tarifas móviles. La más competitiva tiene un precio de 42 euros, y combina fibra óptica de hasta 20 MB junto a una tarifa móvil de 200 minutos al mes y 200 MB de navegación. Fuera de esta tarifa plana, el precio por coste de establecimiento de llamada es de 18,15 céntimos y el precio por cada minuto asciende hasta algo menos de 22 céntimos. Un coste adicional a la hora de contratar este servicio son 10 euros por la tarjeta SIM que disfrutaremos en el móvil, y se contrata una permanencia de 12 meses en la tarifa móvil.

Fusión plana a lo Yoigo. Yoigo ofrece una propuesta curiosa, ya que el ADSL y las llamadas del fijo se contratan en Internet mientras que la línea móvil la pone Yoigo. En este caso, la oferta más competitiva asciende a los 41 euros y combina un ADSL de hasta 10 MB con 100 minutos de llamadas y 100 MB de navegación. Si hablamos más allá de la tarifa plana, el precio por seguir hablando es de 14,5 céntimos por minuto y los típicos 18,15 céntimos por establecimiento de llamada. Una de las grandes ventajas de este servicio es que no tiene asociada ningún tipo de permanencia.
Tabla comparativa

Compañía Oferta Internet Móvil Teléfono fijo Costes iniciales y permanencia Precio final
Vodafone Vodafone Integral y Base GB Hasta 35 MB ADSL Turbo 0 céntimos minuto
Establecimiento de llamada de 18,15 céntimos
Hasta 3.000 minutos mes de fijo a fijo
350 min a móviles
Permanencia de 12 meses

35,20 euros

Orange Orange Canguro 35 Hasta 20 MB ADSL 150 minutos a móviles y fijos
200 MB de navegación
Fuera de la tarifa plana, 11 céntimos por minuto y 18,15 céntimos de establecimiento
Llamadas ilimitadas a fijos
1.000 min a móviles
Permanencia de 12 meses

42,30 euros

Movistar Movistar Fusion Mini 4G Hasta 10 MB ADSL 100 minutos a móviles y fijos
100 MB de navegación
Fuera de la tarifa plana, 21,78 céntimos por minuto y establecimiento de llamada de 18,15 céntimos
Llamadas a fijos ilimitadas Permanencia de 12 meses

42,23 euros

Pepephone Tarifa combinado Hasta 20 MB ADSL 100 minutos a móviles y fijos
300 MB de navegación
Fuera de la tarifa plana, 1 céntimo por minuto y establecimiento de llamada de 18,15 céntimos
No incluye fijo Sin permanencia
Gasto de 42,35 euros por instalación de línea (90,75 euros si no hay portabilidad de ADSL)
Si se necesita un router 36,30 euros

35,60 euros

Jazztel Jazztel pack ahorro 100 Hasta 30 MB ADSL 100 minutos a móviles y fijos
100 MB de navegación
Fuera de la tarifa plana, 21,78 céntimos por minuto y establecimiento de llamada de 18,15 céntimos
Hasta 5.000 minutos mes de fijo a fijo
120 min a móviles
Sin permanencia

35,27 euros

Ono Fibra 20 MB más móvil Hasta 20 MB Internet fibra óptica 200 minutos a móviles y fijos
200 MB de navegación
Fuera de la tarifa plana, 21,78 céntimos por minuto y establecimiento de llamada de 18,15 céntimos
Llamadas ilimitadas a fijos
60 min a móviles
Permanencia de 12 meses en tarifa móvil
10 euros tarjeta SIM

42,23 euros

Yoigo Tarifa plana a lo Yoigo Hasta 10 MB ADSL 100 minutos a móviles y fijos
100 MB de navegación
Fuera de la tarifa plana, 14,52 céntimos por minuto y establecimiento de llamada de 18,15 céntimos
Llamadas ilimitadas a fijos Sin permanencia

41,14 euros

Conclusiones:

La tarifa más barata Jazztel pack ahorro 100

La tarifa más equilibrada Orange Canguro 35

La tarifa que te da más datos Vodafone Integral con Base GB

La oferta con más minutos de móvil Combinado de Ono

La mejor oferta si hablas mucho en cada llamada Vodafone Integral con Base GB

El Internet más rápido Combinado de ONO (por ser fibra)


fuente: www.tuexperto.com
Trucos para conservar la carga de la batería de los móviles Android 

 

android bateria

La duración de la carga de la batería que suelen anunciar los fabricantes de smartphones no suele coincidir con la que luego experimentan los usuarios. Las pruebas de móviles puedan dar una idea, pero al final la autonomía real varía entre teléfonos del mismo modelo, que incluso funcionen en las mismas redes. Es cierto que las tecnologías de baterías siguen mejorando, pero también que los dispositivos cada vez presentan pantallas más grandes y van incorporando nuevas funciones. De todos modos, conservar la carga de la batería está al alcance de todos los usuarios. Basta con aplicar unos sencillos trucos que pueden marcar la diferencia.

1) Limpiar el inicio

La pantalla de inicio consume recursos, incluso cuando está inactiva. Android ofrece muchas posibilidades de personalizarla. Por eso viene bien darle un repaso para deshacerse de todos los elementos innecesarios, como pueden ser fondos de pantalla animados y widgets.

2) Activar el ajuste automático del brillo

Está claro que a menor brillo, menor consumo de la batería. Eso vale para todos los modelos. Sin embargo, los smartphones más recientes son capaces de adaptarse el nivel de brillo a las condiciones de luz, igual que los televisores más modernos. Simplemente basta con activar el ajuste automático dentro de la configuración de pantalla.

android bateria

 

3) Reducir el refresco del correo y redes sociales

Lo habitual es que el fabricante de dispositivos móviles deje activado todo por defecto. Eso incluye dejar en automático la comprobación del e-mail y de las notificaciones de Facebook y Twitter, por ejemplo. En cambio, si se pone en manual el usuario puede reducir la frecuencia de las comprobaciones y ahorrar batería.

4) Actualizar las aplicaciones

Tener al día todo el software del smartphone no sólo es una regla de oro de la seguridad, sino que además puede ayudar a consumir menos energía, porque a menudo las últimas versiones están mejor optimizadas.

5) Desactivar las comunicaciones sin uso

Tener el Bluetooth o las comunicaciones de campo cercano (NFC) todo el tiempo funcionando tiene poco sentido, porque no siempre son necesarias. Lo mismo sucede con la conexión Wi-Fi. En Android las aplicaciones de localización se ejecutan en un segundo plano y están constantemente drenando la batería; para impedirlo basta con desactivar el navegador GPS.

6) Disminuir la actualización del lector de noticias

Los lectores de noticias RSS (Really Simple Syndication) resultan de gran utilidad para muchos internautas. Ahora bien, no siempre hace falta que esté actualizándose constantemente. A menudo es suficiente con ponerlo en marcha quince minutos antes de empezar a consultarlo, y cerrarlo después de haber acabado.

7) Consultar el resumen de consumo

Las versiones más reciente de Android ofrecen un completo resumen de consumo del smartphone, que muestra el destino de la carga de la batería con unos sencillos gráficos. Se encuentra dentro del menú de configuración, en el apartado de batería. Conviene revisarlo para verificar cuáles gastan más y, cuando sea posible, deshacerse de las que sean poco útiles.

fuente: www.tuexperto.com