jueves, 16 de enero de 2014

Intel prepara renovación de Haswell con 20 nuevos procesadores

Intel prepara renovación de Haswell con 20 nuevos procesadores


Intel prepara la renovación de Haswell con 20 nuevos procesadores para ordenadores de escritorio, incluyendo modelos Celeron, Pentium, Core i3, i5 y nuevo tope de gama de la serie: Core i7-4790.

Al menos serán 20 SKUs distintos los que Intel comercialice esta primavera (envíos previstos en abril de 2014). No se vislumbra mejoras en la arquitectura general sobre los originales presentados en el pasado Computex.

Utilizarán el actual socket LGA 1150 y aunque sí está previsto el lanzamiento de nuevos chipsets Z97 y H97, serán compatibles con las placas base actuales, seguramente con una simple actualización de la BIOS.
Entre los modelos listados se encuentran el Core i7-4790, Core i5-4690, Core i5-4590, Core i3-4360, Pentium G3450 y Celeron G1840, así como las versiones de bajo consumo Core i7-4790S, Core i5-4590S y Core i3-4150T.

A destacar el nuevo tope de gama de la plataforma Haswell, Core i7-4790. Un microprocesador con cuatro núcleos y ocho hilos de procesamiento nativo, frecuencias de trabajo de 3,6 a 4 GHz, 8 Mbytes de caché de tercer nivel, gráfica integrada Intel HD 4600 con frecuencia máxima del núcleo a 1200 MHz y una controladora para memorias DDR3 hasta 1600 MHz.

Recuerda que desde el lanzamiento de los Haswell el pasado verano, Intel ha actualizado la serie con modelos como los Celeron G1820, G1820T y G1830, los más económicos que podrás encontrar con la arquitectura más avanzada de Intel y con precios de venta entre 48 y 56 dólares lo que los enfoca a PCs de escritorio básicos, mini-PCs u ordenadores para cine en casa.

Ya en el tercer trimestre tendremos la renovación de las versiones ‘K’ de los Haswell con multiplicador desbloqueado. A otro nivel también los Haswell-E, los primeros procesadores de la firma para el sector de consumo con 8 núcleos físicos y 16 hilos de procesamiento nativo.

fuente: www.mycomputer.com
Spotify lanza música gratis ilimitada en la web 
  
spotify 01

Hace apenas un par de días saltaba la noticia de que la popular firma de auriculares Beats Audio lanzaba su propio servicio de música en streaming. Disponible en Estados Unidos a partir del 21 de enero, la compañía busca competir frontalmente contra grandes gigantes como Spotify o Google Play Music All Access. Pues bien, justo después de conocer las intenciones de esta firma, la compañía sueca Spotify ha decidido dar su particular golpe de efecto. Y es que a partir de hoy, Spotify no restringirá la escucha de canciones a un número determinado de horas al mensuales como hacía hasta ahora. Los clientes que hayan decidido optar por la versión gratuita con publicidad de Spotify podrán disfrutar de todas las horas de música que les apetezca. Hasta ahora, los usuarios que estaban suscritos a esta versión solo podían reproducir sus canciones favoritas durante 2,5 horas a la semana después de un período de prueba de seis meses en los que no existía límite alguno. Si tenemos en cuenta que hay personas que escuchan música durante todo el día (mientras trabajan o viajan) es evidente que la restricción se queda cortísima.

Es muy probable que el inminente estreno del servicio musical en streaming de Beats Audio haya acelerado este proceso de apertura. Y es que por si este fuera poco, Spotify tendrá que enfrentarse a otro servicio que llega pisando fuerte: Rdio. A todo esto hay que sumarle una noticia mucho más positiva para Spotify. Y es que en noviembre del año pasado, la compañía experimentó una recaudación sin par: 250 millones de dólares que le consolidan como uno de los servicios más solventes del panorama. Esto le ha dado, según los expertos, un mayor margen de maniobra.

beats audio

El proyecto de Beats Audio llega respaldado por una enorme campaña de lanzamiento. No obstante, conviene indicar que a diferencia de Spotify, la compañía quiere ofrecer un paquete de prueba durante siete días durante los que los usuarios podrán disfrutar de la música de manera gratuita. Transcurrido este período, Beats Audio tiene un reto importante: conseguir que los usuarios pasen a la modalidad de pago.

La mayoría de empresas que se dedican a este tipo de negocios utilizan el llamado modelo freemium, basado en la premisa de “cuánto más tiempo utilice una persona ese servicio, más probabilidades hay de que en algún momento decida pagar por utilizarlo”. Esta es, de hecho, una de las razones por la que Spotify tiene más millones de usuarios que cualquier otro servicio de música a la carta en streaming. A todo esto hay que añadir que su oferta musical es mucho más completa que la de los productos de la competencia.

El hecho de haber eliminado el límite de horas para los clientes que han decidido optar por la modalidad gratuita le costará más dinero a Spotify, aunque lo cierto es que la estrategia de la firma pasa por aumentar la confianza de los usuarios que ya han apostado por su servicio y diferenciarse de la competencia cada vez más rápido.

fuente: www.tuexperto.com

miércoles, 15 de enero de 2014

AMD APU Kaveri, modelos, precios y análisis


AMD APU Kaveri, modelos, precios y análisis

AMD ha anunciado lanzamiento oficial de las APU A-Series 2014 ‘Kaveri’, cuarta generación de ‘unidades de procesamiento acelerado’ para ordenadores de escritorio ofrecidas en tres modelos A10-7850K, A10-7700K y A8-7600 para socket FM2+ y chipset AMD A88X, AMD A78 y AMD A55.

Ya te hemos ido informando de estas AMD APU Kaveri, los procesadores con gráfica integrada más potentes creadas nunca por la firma de Sunnyvale, con núcleos de procesamiento basados en la arquitectura “SteamrollerB”, controladora de memoria hasta DDR3 2.133 MHz y gráfica de última generación Radeon R7.

Una Radeon R7 ofrecida con 6 u 8 núcleos gráficos según modelo, con frecuencias de trabajo de 720 MHz, hasta 832 procesadores stream, PCI Gen 3.0, soporte DirectX 11.2 e interfaz de programación de aplicaciones Mantle, y que es sin duda el componente estrella de las AMD APU Kaveri.
A destacar el soporte TrueAudio, la nueva interfaz PCIe SSD o la tecnología AMD Start Now 3.0 incluida.
También su controlador de memoria compartida HUMA que puede manejar a la vez la CPU y GPU actuando como distribuidor.

Gracias a HUMA y sus ‘colas heterogéneas’ las aplicaciones pueden ejecutar procesos en los distintos tipos de núcleos, los CPU x86 o los GCN de la GPU. Por ello, verás que AMD publicita que las AMD APU Kaveri cuenta con hasta 12 unidades de cómputo. Un concepto interesante aunque necesita programación específica de las aplicaciones para aprovechar su potencial.

AMD APU Kaveri, modelos, precios y análisis


AMD APU Kaveri, modelos y precios

 
A10-7850K. Es el más potente de los Kaveri con cuatro núcleos de procesamiento trabajando a frecuencias de 3,7 a 4 GHz y con multiplicador desbloqueado. Dispone de 4 Mbytes de caché de segundo nivel, suma ocho núcleos de GPU a 720 MHz, tiene un TDP de 95 vatios y su precio de lanzamiento es de 173 dólares con disponibilidad inmediata.

A10-7700K. Es el modelo intermedio con cuatro núcleos de procesamiento trabajando a frecuencias de 3,4 a 3,8 GHz, con multiplicador desbloqueado. Dispone de 4 Mbytes de caché de segundo nivel, suma seis núcleos de GPU a 720 MHz, tiene un TDP de 95 vatios y su precio de lanzamiento es de 152 dólares con disponibilidad inmediata.

A8-7600. El más económico de los Kaveri dispone de cuatro núcleos de procesamiento trabajando a frecuencias máximas de 3,3 GHz sin multiplicador desbloqueado. Dispone de 4 Mbytes de caché de segundo nivel y cuenta con los seis núcleos de GPU a 720 MHz. Su consumo TDP se reduce a 65 vatios al igual que su precio, de 119 dólares. Estará disponible este trimestre.

Los primeros análisis de medios como Anandtech confirman lo que ya sabíamos: el punto fuerte de las Kaveri es su rendimiento gráfico, fulminando en todos los terrenos a las Intel HD 4400 y 4600 integradas en los micros Haswell de Intel, y batiendo también en la mayoría de puntos de análisis a las Iris Pro HD 5000. Además, las diferencias con las IGP de Intel se acrecientan a medida que subimos resolución y calidad de imagen lo que las hace perfectas para ejecución de videojuegos o equipos como HTPC.

AMD APU Kaveri, modelos, precios y análisis

Punto y aparte es el rendimiento de la CPU. Las Kaveri no mejoran sustancialmente la generación anterior APU Richland ni son capaces de alcanzar el rendimiento general de un Intel Core i3 Haswell básico de doble núcleo, por un precio similar y con menor consumo. No sucede con todas las aplicaciones pero es un problema persistente (especialmente el rendimiento multithreaded) a solucionar en próximas generaciones de APUs y aunque la firma asegure que el rendimiento de CPU “es suficiente” para el nivel del chip.

AMD APU Kaveri, modelos, precios y análisis

Su precio contenido (como siempre en AMD), la rebaja del consumo y la innovación que llega de HUMA y sus ‘colas heterogéneas’ para trabajar indistintamente con CPU y GPU, son otros de los aspectos valorados en los análisis de estas AMD APU Kaveri.

fuente: www.muycomputer.com
Unidad flash inalámbrica SanDisk Connect, análisis


Unidad flash inalámbrica SanDisk Connect, análisis

Si hay algo que suele quedarse corto en los dispositivos móviles, batería al margen, es sin duda el
Si hay algo que suele quedarse corto en los dispositivos móviles, batería al margen, es sin duda el almacenamiento. Bien es cierto que cada vez disponemos de más opciones de capacidad a la hora de comprar un smartphone o tableta, pero todavía el salto de precio no resulta todo lo asequible como nos gustaría y, por supuesto, los gigabytes ofrecidos quedan lejos de los que incluye un ordenador.

Ficha técnica


Así, si no disponemos de la posibilidad de recurrir a tarjetas microSD, alternativas como las de esta unidad flash inalámbrica SanDisk Connect resultan muy interesantes. Disponible con capacidades de 16 y 32 Gbytes (pronto también 64), este producto permite almacenar, compartir y acceder a contenido desde cualquier dispositivo móvil u ordenador mediante WiFi.

SanDisk Connect cuenta con software compatible con iOS, Android y Kindle Fire, así como con Windows y OS X, y para transferir archivos no precisa de conexión a Internet o router alguno, ya que se enlaza directamente a través de WiFi 802.11 b/g/n.

Su batería permite un streaming continuo de unas cuatro horas tras una única carga, y soporta hasta ocho dispositivos conectados al mismo tiempo (tres de ellos capaces de recibir vídeo simultáneamente).
Para que nadie pueda acceder sin autorización a los archivos que almacenemos, incorpora protección de tipo WPA2, y su rango de acción llega hasta los 45 metros.

Diseño y funcionamiento

Si nos fijamos en su aspecto exterior, es prácticamente idéntico al de una llave USB (aunque resulta algo más voluminosa y pesada, eso sí), con capucha retráctil y un botón que se encarga de iniciar la conexión inalámbrica o de apagar y encender el dispositivo.

Pero sin duda una de las grandes ventajas de esta SanDisk Connect es la de disponer de una ranura para tarjetas microSD para cambiar o ampliar en unos segundos su memoria interna (que de hecho consiste de forma predeterminada en una tarjeta SanDisk Ultra, incluida al comprar el producto). O lo que viene a ser lo mismo: podemos utilizarla también como lector de tarjetas.

Unidad flash inalámbrica SanDisk Connect, análisis

App SanDisk Connect

 

Cuando queramos enlazar un dispositivo de manera inalámbrica con la unidad SanDisk Connect, lo haremos como si nos estuviésemos conectando a una red WiFi. Para no perder la conexión a Internet, entonces tendremos que configurar el acceso a nuestra red desde la app gratuita SanDisk Connect Wireless Flash Drive, que a su vez será la que utilicemos para acceder al contenido almacenado (con posibilidad de copiar archivos hacia y desde el terminal, algo de agradecer).

Por otra parte, como se trata en definitiva de una llave USB 2.0 con funciones inalámbricas, para conectarla a un PC o Mac basta con enchufarla como haríamos con cualquier otro dispositivo de almacenamiento externo. Así de fácil.


Unidad flash inalámbrica SanDisk Connect, análisis

 

Conclusiones

 

SanDisk Connect no es el primer dispositivo de su tipo en llegar al mercado, pero cuenta con la baza de permitir intercambiar su almacenamiento fácilmente al estar basado en tarjetas microSD.

Si lo vamos a utilizar desenchufado del puerto de un ordenador, la autonomía de la batería puede resultar un tanto escasa (cuatro horas en el caso de hacer streaming), pero nos puede venir estupendamente, por ejemplo, para almacenar películas que queramos ver durante un viaje sin recurrir al espacio disponible en nuestro móvil o tableta. Por fortuna, siempre podemos recurrir a recargar la batería con algún cargador de móvil con entrada USB, claro está.

Por lo demás, su tamaño compacto lo convierte en una estupenda opción para llevar siempre encima y reemplazar incluso a nuestra memoria USB habitual, con el añadido de poder acceder a los archivos de manera inalámbrica. Aunque eso sí, si contamos con pocos puertos USB en el ordenador y están el uno junto al otro, al conectarla será imposible acceder al que queda libre, pues el conector ocupa mucho.

El precio de venta de SanDisk Connect es de 49,99 euros para la versión de 16 Gbytes y de solo 10 euros más (59,99 euros) si queremos disponer de 32 Gbytes. El modelo de capacidad superior (64 Gbytes) solo está disponible por el momento en Estados Unidos a un precio de 99,99 dólares (unos 73 euros), y llegará a Europa en las próximas semanas.

SanDisk Connect                                         SanDisk Connect                                    SanDisk Connect

fuente: www.muycomputer.com
SEO de una Página web. Anatomía de la Página Web Perfectamente Optimizada

Cuando se trata de optimizar una página web, estoy seguro que has escuchado mucho sobre meta tags y densidad de palabras clave como durarte toda una vida.

Si estas buscando algunas estrategias prácticas que puedas utilizar hoy mismo, entonces amarás esta infografía.

Esta es una lista detallada que te ayudará a atraer más tráfico de los buscadores de cualquier contenido que publiques:

Seo para una Pagina Web

Aquí hay algunos otros factores importantes en la optimización de una página web que ya no se incluyeron en la infografía por falta de espacio:
Contenido de calidad. ya se que estas cansado y fastidiado de escuchar de “contenido de calidad”. Aún cuando los buscadores no tienen una forma directa de determinar la calidad, si tienen muchos métodos indirectos, especialmente métricas relacionadas a la experiencia del usuario como:
  • Visitantes recurrentes
  • Bookmarks en Chrome
  • Tiempo en el sitio
  • Tiempo extendido (más sobre esto más adelante)
En otras palabras, un gran contenido no te dañara. Por lo tanto no hay razón para NO publicar contendido espectacular.

Tiempo de Permanencia. Como menciona Anthony, lector de Backlinko, en este post, la tasa de rebote puede que no sea todo lo importante que se ha hecho creer.
De acuerdo con Anthony, la tasa de rebote tiene CERO efecto en el SEO por que Google no puede determinarlo exactamente.

Esto puede ser cierto….

Pero definitivamente si pueden prestar atención a “clicks cortos” contra “clicks largos”, también conocidos como el tiempo de permanencia. El tiempo de permanencia simplemente mide que tanto tiempo se toma un usuario en tu página antes de hacer click en el botón de Retroceder.

Si hacen click en el botón Retroceder inmediatamente después de haber llegado a tu página, esta es una señal de una calidad baja de la página.

Puedes aumentar el tiempo de permanencia en tu página escribiendo contenido largo y atrayente que mantenga a la gente leyendo.

De esta forma – Aunque los usuarios regresen a los términos de búsqueda – al menos tendrás un “click largo”. Ese click largo le muestra a Google que le distad algo de valor mientras estuvieron ahí.

fuente:  On-Page SEO: Anatomy of a Perfectly Optimized Page