domingo, 21 de agosto de 2016

Crean a 'Dumy', un robot capaz de jugar al escondite o proteger el hogar



Javier Lamas, un joven gallego afincado en Granadilla de Abona, en Tenerife, ha creado a 'Dumy', un robot que permitirá facilitar y simplificar \"un poquito\" la vida de las personas y hacer que la tecnología sea accesible a todo el mundo sin tener por qué tener conocimientos, afirma su creador.

Este joven, con formación en electrónica, programación y diseño, y también de forma autodidacta, explica en una entrevista a Europa Press que la idea no surgió para centrarse en un grupo de personas en concreto, sino que ayudará de forma generalizada a todos los miembros de la familia.

'Dumy' mide 80 centímetros y pesa 2,5 kilos, y al funcionar solo por voz, es accesible a todo el mundo, lo que facilita la vida a las personas mayores, niños, personas con movilidad reducida e invidentes.

En el caso de los más pequeños, 'Dumy' les puede ayudar a hacer los deberes, pues lleva una conexión directa con el 'Wikcionario' o la 'Wikipedia', de forma que le pueden hacer preguntas y él va a leer directamente una respuesta de estos medios, por ejemplo.

Además, es capaz de contar cuentos, de jugar a ciertos juegos, tanto con su aplicación como a juegos cotidianos como el escondite. Más que nada porque lleva un dispositivo de reconocimiento facial y sabe en cada momento con quién habla y quién es quién, explica su creador.

Este robot también acompañará a las personas mayores teniendo simulaciones de conversaciones con ellos y avisará a parientes en caso de que surja algún inconveniente, como una caída o una alteración brusca del ritmo cardíaco.

Lo hará a través de una pulsera o a través de una llamada a un familiar o directamente a emergencias, en caso de que digamos alguna palabra clave que tengamos preconfigurada en 'Dumy', todo por voz.

Además, es capaz de mantener una simulación de conversación utilizando tecnología AIML, un lenguaje que permite construir frases a raíz de las que uno le pronuncia al robot, de forma que \"siempre habla en coherencia con la conversación que tengamos con él, conjugando y distinguiendo los verbos, nombres o colores\", señaló Lamas.

PROTEGE Y CONECTA EL HOGAR
'Dumy' también puede evitar accidentes domésticos gracias a sus sensores para detectar fuego, humo y calidad del aire, o proteger el hogar debido a que tiene la capacidad de moverse y de reconocer el entorno a través de una cámara 360º que lleva incorporada, con la que es capaz de detectar dónde está en ese momento.

Para proteger nuestras casas, este robot puede permanecer en el modo de 'vigilancia del hogar' mediante una palabra clave cuando estamos fuera. \"Así, si nota cualquier movimiento fuera de lo normal o aparece alguien dentro de casa sin que haya nadie en ese momento, te avisará a través de la aplicación que lleves instalada en el móvil o en la tablet\", indicó Lamas.

Abrir y cerrar ventanas o persianas, encender y cambiar de canal el televisor, hacer el café o simplemente avisar de que el pastel del horno está hecho son otras de las funciones que tiene el robot.

"Todo eso son añadidos que uno tiene que comprar en su hogar. 'Dumy' simplemente tiene una aplicación con la que va a reconocer todos los mecanismos inalámbricos instalados en casa mediante pequeñas configuraciones que hay que hacer a través de él\", matizó el programador.

Este robot es posible gracias a la electrónica que hay en la actualidad y a lo fácil que es adquirirla, al igual que ocurre con la domótica, reconoce Javier Lamas. \"Antes la domótica era poco accesible, económicamente inalcanzable para mucha gente; hoy día existen los enchufes inteligentes o las bombillas por conexión inalámbrica a precios muy reducidos\", precisa.

Por este motivo, 'Dumy' es capaz de realizar estas funciones utilizando la conexión Wifi, bluetooth, 4G e IRD para conectarnos directamente con todos los mecanismos.

'Dumy' está en preventa desde el pasado viernes en la plataforma internacional \"Indiegogo ( https://www.indiegogo.com/projects/dumy-the-best-family-robot/x/14701892#/ ) \"con un descuento del 40 por ciento con la oferta especial de lanzamiento de 50 unidades a 439€ y entrega aproximada en el domicilio en marzo de 2017.

El precio del pack básico para cualquier persona que quiera comprarlo es de 580 euros (con el descuento del 40%). Luego hay diferentes packs que vienen, por ejemplo, con una estación de carga inalámbrica con la cual cada vez que 'Dumy' detecte menos del 10 por ciento de carga en sus baterías irá automáticamente a cargarse en la estación.

fuente: www.europapress.es/islas-canarias/

China recurre a los 'robots' europeos para mantener la competitividad de su industria



Una fábrica cerca de Shanghai confía en que una nueva clase de trabajadores le ayude a mantener su ventaja competitiva en el ensamblaje de dispositivos electrónicos: unos pequeños robots diseñados en Alemania.

Yugen Gao, presidente de Suzhou Victory Precision Manufacture, dice que los días en los que la empresa extraía su fortaleza de empleados baratos y dedicados han quedado atrás. "Hemos estado perdiendo esa ventaja en los últimos tres años", dice Gao en su oficina con vista a hileras de edificios donde un batallón de robots arma teclados de ordenadores. "Es uno de los efectos de la política de hijo único".

El apetito de China por los robots industriales fabricados en Europa aumenta rápidamente a medida que un incremento de los salarios, una fuerza laboral que se reduce y cambios culturales llevan a más empresas chinas hacia la automatización.

 Los tipos de robots favorecidos por los fabricantes chinos también están cambiando, a medida que la automatización se expande de industrias pesadas como la fabricación de coches hacia sectores que requieren robots más precisos y flexibles capaces de manejar y ensamblar productos más pequeños, incluyendo electrónicos de consumo y ropa.

 "China está diciendo: "Tenemos que robotizar nuestra industria para mantenerla'", señala Stefan Lampa, responsable de la división de robótica de Kuka, empresa de automatización alemana y proveedora de Suzhou Victory.

Menos trabajadores
La carrera por comprar robots se produce en parte porque la población de trabajadores de entre 15 y 59 años de China empieza a reducirse, lo que obliga a las empresas manufactureras a recurrir a la automatización. Naciones Unidas estima que el número de trabajadores en China llegó a su nivel máximo en 2010, de más de 900 millones, y caerá a menos de 800 millones para 2050. Sumado a ello, el coste laboral medio por hora -definido como salario más prestaciones- de 14,60 dólares en el bastión manufacturero en la costa se ha más que duplicado como porcentaje de los salarios manufactureros en Estados Unidos, de casi el 30% en 2000 al 64% en 2015, según Boston Consulting Group. Esta evolución hace que el país sea menos competitivo como destino para los fabricantes.

Mayor mercado de robots industriales
En 2013, China se convirtió en el mayor mercado para robots industriales, sobrepasando a toda Europa Occidental, según la Federación Internacional de Robótica. En 2015, las fábricas chinas compraron cerca de 67.000 robots, casi un cuarto de las ventas globales, y se prevé que la demanda se multiplique por más de dos en 2018, hasta 150.000 unidades al año.

Las compañías chinas también invierten en tecnología industrial, con la mira puesta en la fabricación de sus propios robots. En mayo, Midea Group, fabricante de electrodomésticos chino, hizo una oferta de compra por Kuka de más de 5.000 millones de dólares y ahora posee casi el 86% del constructor de robots. Algunos políticos alemanes criticaron el acuerdo, señalando que Kuka es un activo estratégico que debió permanecer en manos alemanas o europeas.

En una conferencia de investigación de robótica celebrada en mayo en Estocolmo, compañías como Kuka y la suiza ABB mostraron robots ligeros con brazos ágiles capaces de manipular objetos tan pequeños como tapones de botellas.

El año pasado, ABB presentó una versión de dos brazos de su robot YuMi, un modelo liviano diseñado específicamente para el mercado chino. El robot puede ensamblar los componentes electrónicos del tablero de un coche, relojes de pulsera y gafas.

YuMi, que se fabrica tanto en una planta de Suecia como en una instalación hermana que abrió hace una década en Shanghai, fue diseñado como un robot de "colaboración", es decir, es pequeño y lo suficientemente seguro como para compartir la línea de ensamblaje con humanos, sin requerir una caja protectora como muchos grandes robots industriales.

En los últimos cinco años, China se ha convertido en el mayor mercado de clientes de robótica para ABB, de acuerdo con Steven Wyatt, director de marketing y ventas de la empresa de Zurich.

Calidad de los productos chinos 
Wyatt señala que China comenzó a adoptar la automatización en masa en respuesta a las preocupaciones sobre la calidad de los productos manufacturados en el país. Ahora, sin embargo, las fábricas chinas, incluidas aquellas que hacen productos de consumo, compran robots para cubrir las vacantes que de otra manera seguirían vacías debido a las altas tasas de rotación de empleados.

 "Por difícil que resulte de creer, a pesar de tener 1.300 millones de habitantes, China no encuentra suficiente gente para cubrir el trabajo que generan sus fábricas", dice Wyatt.

Tecnologías más baratas 
Otro factor son los costes. Las tecnologías de robótica que alguna vez fueron muy caras son ahora lo suficientemente económicas como para ser viables en las fábricas chinas.

OptoForce, de Budapest, fabrica sensores de 2.500 euros que pueden ser incorporados a los brazos de los robots y ser usados para pulir partes metálicas que van dentro de las cajas de cambio de los coches y otros productos. Su director de ventas, Szabi Fekete, cuenta que en los últimos años esos sensores se han vuelto considerablemente más baratos de producir.

 "Hace 10 años, cuando un sensor de fuerza costaba 20.000 euros, nadie quería automatizar el pulido, porque era más barato contratar a 100 trabajadores", explica Fekete.

Suzhou Victory, que ensambla computadoras portátiles para Dell y Lenovo y relojes inteligentes para Fitbit, comenzó a aumentar su inversión en robots hace dos años, impulsado por la reducción de los ciclos de productos, el aumento de los salarios y la alta rotación de los trabajadores, sobre todo después de las vacaciones anuales alrededor del Año Nuevo Lunar.

Este año, el fabricante firmó un acuerdo para comprar 160 robots de brazo articulado hechos por Kuka. "Tenemos que considerar la inversión en robots para que la empresa pueda sobrevivir por más tiempo", sostiene Gao.

 fuente: www.expansion.com