viernes, 21 de noviembre de 2014

Samsung anuncia un smartphone flexible que podrá doblarse por la mitad

 

Samsung anuncia un smartphone flexible que podrá doblarse por la mitad


Una de las novedades de Samsung para 2015 será un smartphone flexible que podrá doblarse por la mitad gracias al uso de una pantalla flexible, ha anunciado el vicepresidente de Samsung Display, Lee Chan-hoon en un foro de inversores.

Tras la caída en picado de los beneficios en el último trimestre por el descenso de venta de smartphones, Samsung se ha puesto manos a la obra para recuperar mercado, comenzando por una importante reducción del número de modelos a la venta (sobre el 30 por ciento) para clarificar su impresionante catálogo que puede confundir a más de un usuario.

También con su nuevo tope de gama Note 4 (un phablet sobresaliente que se está vendiendo muy bien) y con el desarrollo de un Galaxy S6 que será presentado en el MWC 2015 de Barcelona y que debería ser lo que no fue el S5.

La novedad llegará de la mano de un Galaxy Edge que se venderá limitadamente como prueba de diseño de las nuevas generaciones de terminales Samsung a lanzar en próximos semestres y también de este smartphone que podrá doblarse por la mitad.

Frente a los primeros smartphones curvos que nos han dejado fríos porque no aportan nada al sector, el uso de paneles verdaderamentes flexibles pueden resultar en un avance que necesita un sector del móvil muy parado y sin grandes innovaciones.

Samsung ha preparado sus fábricas para fabricar hasta 40.000 paneles AMOLED flexibles mensuales hasta finales de 2015, fecha en la que llegaría al mercado este smartphone flexible que podrá doblarse por la mitad, según anuncio del ejecutivo de la firma.

fuente: www.muycomputer.com

lunes, 17 de noviembre de 2014

Nokia anuncia mayor rentabilidad para 2015

 

Nokia anuncia mayor rentabilidad para 2015


Nokia, que ocupa el tercer lugar en el mercado mundial de equipos de red tras Ericsson y Huawei Technologies, ha anunciado que prevé que su margen operativo se sitúe en una horquilla entre el 8% y el 11% frente a la estimación inicial del 5% al 10%. Para 2015, la firma fija un crecimiento interanual de sus ventas en la línea con su margen operativo, tal y como recoge Reuters.

La compañía ha hecho hincapié en que su división de navegación, Nokia Here, alcanzará un margen operativo del 10,05% el próximo año; y en que su amplia cartera de patentes de tecnología móvil le dará importantes beneficios. El anuncio ha tenido lugar horas después de que el líder del mercado, Ericsson, haya presentado un plan para recortar costes y hacer frente a las perspectivas de un crecimiento más débil del mercado.

Ericsson pretende ahorrarse 9.000 millones de coronas (975 millones de euros) en costes en los próximos tres años. La compañía, que el año pasado duplicó su beneficio neto hasta 12.174 millones (1.384 millones de euros), justificó la medida por el descubrimiento de nuevas oportunidades para aprovechar aún más su competencia global y aumentar la efectividad. Las medidas acarrearán unos costes de reestructuración de entre 3.000 y 4.000 millones de coronas suecas (entre 325 y 433 millones de euros).

fuente: www.muycomputerpro.com

Cómo importar/exportar contactos Outlook y Gmail

Cómo importar/exportar contactos Outlook y Gmail

Outlook y Gmail son dos de los mayores servicios de correo web mundial usados a diario por millones de internautas.  Si eres uno de ellos acumularás como nosotros decenas de contactos. 

Cada uno de ellos se sincroniza a la perfección con dispositivos móviles u otros ordenadores usando la misma cuenta. Pero ¿Qué ocurre si queremos pasar de uno a otro? ¿O llevar los contactos a clientes de correo de escritorio como el Thunderbird de Mozilla, el mismo Outlook disponible como aplicación en la suite Office u otros webmail como el de Yahoo!.

Seguro que lo has tenido que hacer alguna vez. Por si lo necesitas repasamos los pasos usando archivos CSV.

De Gmail a Outlook

– Entramos en la interfaz de Gmail y en la pestaña principal seleccionamos ‘Contactos':
Cómo importar/exportar contactos Outlook y Gmail


– En la pestaña ‘Más’ seleccionamos ‘Exportar':
Cómo importar/exportar contactos Outlook y Gmail


– Seleccionamos ‘Todos los contactos’ y ‘Formato CSV de Outlook':
Cómo importar/exportar contactos Outlook y Gmail

De esta forma crearemos un archivo en ese formato que podremos importar para su uso en Outlook u otra aplicación. Se trata de un archivo de hoja de cálculo que podemos abrir con aplicaciones como Excel y editar nombres, direcciones, teléfonos, etc, o añadir otros contactos antes de exportarlo.

– Una vez editado el archivo (opcionalmente), accedemos con un ID Microsoft a People.Live.com y seleccionamos ‘Importación de contactos':
Cómo importar/exportar contactos Outlook y Gmail

– Utilizamos la opción ‘Otros’ y seleccionamos la ruta del archivo .CSV:
Cómo importar/exportar contactos Outlook y Gmail

Listo. Ya tenemos añadidos los contactos para utilizar en Outlook.com, los Outlook de escritorio, terminales Windows Phone o cualquier otro servicio que utiliza una cuenta Microsoft ID.

De Outlook a Gmail

– Es lo mismo pero en sentido contrario. Entramos en People.Live.com, pestaña ‘Administrar’ y seleccionamos ‘Exportar para usar con Outlook.com y otros servicios’. Automáticamente se creará un archivo OutlookContacts.csv.
Cómo importar/exportar contactos Outlook y Gmail

– Sólo nos resta acceder a ‘Gmail-Contactos-Importar’ seleccionando el archivo generado.
Cómo importar/exportar contactos Outlook y Gmail

Más opciones

Tanto Gmail como Outlook también permite en su configuración añadir no solo la lista de contactos sino la cuenta completa de correo para usar solo una de las dos aplicaciones. Además, existen herramientas como GO Contact Sync Mod que nos permiten mantener sincronizados los contactos.

Sin embargo, a nosotros nos gusta trabajar con los archivos CSV que permiten editarlo, completarlo y en general limpiar y mantener nuestra agenda de una manera muy cómoda y con un archivo resultante que es compatible con casi todos los servicios de correo web y locales.

fuente:www.muycomputer.com

Qué es Google Adwords

Las campañas publicitarias con Google AdWords son una herramienta para promocionar tu negocio. Pero para que la campaña sea eficaz y no se convierta en un despilfarro de recursos, tiene que estar bien planteada,  planificada y medida.

Qué es Google Adwords



Tanto si tenemos un negocio online como físico, la presencia en la Red es fundamental. “Según datos del propio Google, el 90% de los usuarios utilizan múltiples pantallas secuencialmente (móvil, televisión, ordenador, tablet) para completar una única tarea como comprar un objeto o decidir un viaje. Y el 98% de ellos cambia de dispositivos durante el mismo día”, señala Pedro González, de Territorio Creativo.

En este contexto, la publicidad online es una herramienta casi imprescindible para nuestro negocio. Y aquí Google AdWords es el dominador absoluto de la Red, aunque hay algunas alternativas, como LinkedIn Ads, Facebook Ads o Twitter Ads.

Pero ¿Qué es Google Adwords? "Es la plataforma publicitaria de Google mediante la que cualquier anunciante, empresa o persona física puede darse de alta y promocionar su sitio web", indica Natalia Sampériz, cofundadora de Semmantica. Pero lo más importante es que cambió la forma de entender la publicidad online.”Su principal ventaja es que se trata de un pago por resultados. Empezó cobrando a los clientes sólo por clics hacia sitios web, en lugar de cobrarles por poner el anuncio. Y ha ido evolucionando hasta permitir pagar sólo por visionados completos de vídeos,  lecturas de catálogos de productos...”, precisa González.

El experto de Territorio Creativo remarca que “ha evolucionado mucho desde aquel sistema que permitía poner una cajita de texto en los resultados del buscador cuando la gente busca contenidos similares a lo que ofrece tu compañía”. Así pues, ya no se trata sólo de la publicidad en el buscador. “Los anuncios pueden aparecer tanto en la página de resultados de Google –ubicación más usada y conocida– como en otros sitios web de Google o de terceros: Youtube, Google Maps, blogs, foros y miles de sitios web que soportan este tipo de publicidad”, explica Sampériz.

Los costes de una campaña en Google AdWords varían según el objetivo y las palabras clave
Estos otros sitios conforman la ‘red de contenido’, que es donde Google AdWords está trayendo más novedades. “Ha integrado dos servicios: los Engagement Ads, en los que el usuario puede interactuar con el anuncio (pasar el ratón por encima y ver un vídeo, interactuar con un catálogo, etc.); y los +PostAds, que permiten ver quiénes de tus amigos han interactuado en Google+ con el contenido de la marca de la que estás viendo el anuncio”, apunta González.

Por notoriedad de marca
Por ejemplo, la compañía MásMóvil está usando estas herramientas para desplegar su campaña #somosraros. “Desde que empezamos a utilizar las plataformas sociales, la notoriedad y el conocimiento de marca se han multiplicado por tres.  El crecimiento de la comunidad de MásMóvil es exponencial y el reto ahora es aumentarla y mantenerla, bien sea con interacciones basadas en el consumo de contenido, tratando de involucrar a los clientes en nuestro día a día o dando visibilidad a nuestras acciones internas como empresa y potenciando la cercanía para aumentar la afinidad con la marca como argumento para la fidelización”, afirma Andrés Fernández, director de Marketing.

Aunque no hay recetas mágicas para asegurar el mayor retorno de la inversión, estos consejos te pueden ayudar a conseguir que la campaña sea exitosa.

Fijar objetivos. “Es preferible establecer unos objetivos concretos, como conseguir ventas en el caso de una tienda online, reservas mediante teléfono si se trata de un restaurante o solicitudes de presupuesto a través de un formulario, si es un bufete de abogados, por ejemplo”, explica la cofundadora de Semmantica. Igualmente, González señala que “lo primero es decidir cuál es el objetivo de la campaña y a quién va dirigida. En función de eso, escogeremos cuál es la herramienta que más nos conviene (buscador, webs externas, Youtube…) y, dentro de ellas, qué público buscamos”.

¿A dónde lleva? Ni el mejor anuncio logrará que mejores tu negocio, si lo que hay detrás no responde. “Tener una web de calidad y un modelo de negocio probado es esencial para que la campaña resulte rentable. Es indispensable, que la web esté adaptada al móvil para no perder a los usuarios que navegan desde estos dispositivos”, especifica Sampériz. Y también debe estar adaptada a la campaña que creamos. “Si vamos a hacer una campaña para animar a la gente a que compre zapatos, hemos de llevarles a la categoría de zapatos de nuestra tienda. O  mejor aún, a una página específicamente diseñada, una landing page de conversión. Se siguen viendo campañas de AdWords que llevan a los usuarios a la página de inicio de una web”, anota el responsable de Territorio Creativo.

Pere Ripoll, fundador de Calzzas.com y Marathonia.com, recuerda que si el destino del anuncio es relevante “redunda en un descenso en los costes de AdWords, porque Google también lo valora y rebaja el coste que tienes que asumir para determinadas palabras clave”.

Conocer producto y cliente. “Hay que conocer bien las características de tu producto y cómo venderlo en AdWords. Es decir, hay que saber cómo buscará tu cliente el producto en Google y qué mensaje dar para conseguir el máximo número de clics”, indica Ripoll.

Los anuncios publicitarios aparecen tanto en la página de resultados de Google como en otros sitios web de terceros

Ojo con las palabras clave. “Hay que cuidar todas las palabras clave, teniendo especial atención con las concordancias negativas para evitar que los anuncios aparezcan por conjuntos de términos que no nos interesan. Elegiremos palabras clave por las que queremos que aparezca el anuncio en las búsquedas, el tipo de vídeo en Youtube o el contenido de la web, si se trata sitios externos”, especifica González. “Si somos una empresa de fontanería ubicada en Madrid, es probable que queramos mostrar nuestro anuncio cuando una persona busque ‘fontaneros a domicilio’ en esa ciudad o escriba ‘presupuesto de fontanería en Madrid’. De la selección de palabras dependerá el éxito de nuestra campaña”, puntualiza Sampériz.

Crear anuncios relevantes. “AdWords funciona mediante un sistema de puja, donde se valora no sólo cuánto estamos dispuestos a pagar por cada clic, sino cómo de concretos son nuestros anuncios. Por eso, es recomendable redactar tantos anuncios como formas de buscar use la gente. Google premia que seamos específicos, posicionando nuestro anuncio más arriba ante pujas iguales de dos competidores.  Es esencial potenciar los anuncios que generan mejores CTR (tasa de clics respecto al total de veces que se vio el anuncio), ya que Google entiende que un anuncio con buen CTR responde correctamente a la consulta de búsqueda de un usuario”, especifica González.

Segmentar campañas. En línea con lo anterior, la especialista de Semmantica incide en que “es recomendable segmentar las campañas según las tipologías de búsquedas que pueda haber, como pueden ser los distintos productos que ofrecemos, los países a los que nos dirigimos y las formas diferentes que tienen los clientes de buscar un mismo producto en Google”.
Por ejemplo, Marathonia.com cuenta con microcampañas casi para cada modelo de zapatillas, segmentando el público de sus acciones de manera muy efectiva, ya que es muy posible que quien haga clic en sus anuncios esté interesando en comprar exactamente el producto que ha buscado en Google.
Es recomendable usar una herramienta de analítica web que permita ver todo  el tráfico que reciba tu página web

Aprovechar acciones de proveedores. Si tenemos una tienda que vende productos multimarca, es muy útil coordinar nuestras campañas con las acciones de nuestros proveedores, aprovechando su inversión publicitaria para conducir tráfico a nuestra web mediante el uso de palabras clave relacionadas. “Los usuarios suelen ver la tele con un ordenador, una tablet o el móvil al lado, por lo que los anuncios tienen un traslado directo a búsquedas en Google”, explica el fundador de Marathonia.com.

Vigilar el stock. Ripoll reseña que “si se tienen muchas campañas, hay que ser muy eficiente en la gestión para evitar llevar usuarios a un producto sin stock. Si sucede, estaremos malgastando dinero y daremos muy mala imagen. Hay que establecer rutinas para ir desactivando y activando campañas según su rendimiento y el stock”.

Trabajo continuo. “Es importante evaluar los resultados cada cierto tiempo –cuánto tráfico captamos, en qué medida se cumplen los objetivos…–, de manera que podamos reaccionar y cambiar lo que haya funcionado peor y potenciar lo que haya generado mejores resultados”, apunta Sampériz.

Atención a la conversión
Es fundamental para que el resultado de la campaña sea el deseado. El especialista de Territorio Creativo advierte que es esencial “optimizar en función del coste de conversión (no del CTR, que es un paso intermedio) y del volumen de conversiones”. Podemos controlar el cumplimiento de nuestros objetivos mediante un código de conversión, facilitado por la propia plataforma Google AdWords, que se incluye en la página o evento que supone la consecución del objetivo de la campaña.

fuente: www.emprendedores.es

El final de un gran etapa, Nokia no volverá a hacer teléfonos

 

El final de un gran etapa, Nokia no volverá a hacer teléfonos


Rajeev Suri, CEO del gigante finlandés, ha confirmado algo que la verdad nos ha cogido un tanto desprevenidos, y es que Nokia no volverá al sector de la telefonía móvil, una decisión que pone punto y final a una era.

Hay que tener claro que a pesar de la compra por parte de Microsoft de su división móvil Nokia no está muerta, ni mucho menos, pero sí que lo están sus intenciones de regresar al mercado de consumo general con nuevos dispositivos móviles, algo que choca frontalmente con otros rumores que habíamos podido ver hace unos meses.

A pesar de todo parece que esto no es un adiós absoluto de la marca Nokia dentro del sector móvil, ya que la compañía finlandesa estaría profundamente interesada en licenciar su marca a otros fabricantes de dispositivos móviles.

Esto quiere decir que cabe la posibilidad de que alguna compañía quiera aprovechar el tirón y prestigio de la marca Nokia y la acabe licenciando para lanzar sus propios terminales, pero de momento sólo es eso, una posibilidad.

Tras esta afirmación el CEO de Nokia dejó claro que se centrarán en tres grandes unidades de negocio; redes, tecnología y mapas.

Más información ⇒ PhoneArena.

fuente: www.muycomputer.com

Microsoft Lumia 535 ¡Adiós Nokia!


Microsoft Lumia 535 ¡Adiós Nokia!

 

Microsoft ha presentado oficialmente el Lumia 535, un gama de entrada con buenas especificaciones para su precio de venta aunque su mayor característica reside en que ‘entierra’ la marca Nokia en móviles.

Estaba cantado y el gigante del software prescinde de una de las compañías que han escrito la historia de las telecomunicaciones, apostando por la marca propia en su primer terminal: Microsoft Lumia 535.

Un terminal con pantalla de 5 pulgadas de diagonal y resolución qHD (960 x 540 píxeles) con un motor de Qualcomm Snapdragon 200 con micro de cuádruple núcleo a 1,2 GHz. Incluye 1 Gbyte de memoria RAM y almacenamiento interno de 8 Gbytes ampliable con tarjetas microSD de hasta 128 Gbytes y con 15 Gbytes gratuitos en el servicio de almacenamiento en nube OneDrive.
Microsoft Lumia 535 ¡Adiós Nokia!

Una cámara frontal de 5 megapíxeles gran angular permite seguir la moda de los selfies con una trasera para toma de imágenes también con sensor de 5 MP y flash LED. Ofrece una variante con doble SIM y está actualizado a la última versión del sistema operativo Windows Phone 8.1 Update 1.

Será comercializado en Asia comenzando por China, Hong Kong y Bangladesh y después “a otros países”. El Microsoft Lumia 535 cuesta al cambio 110 euros libre. Muy buen precio para un terminal más que sobrado para comenzar con Windows en móviles aunque no está claro que vaya a llegar a mercados internacionales.

Es lo mismo. Serán otros modelos los que se comercialicen bajo marca propia Microsoft y que enterrarán la marca Nokia en móviles.

fuente: www.muycomputer.com