martes, 11 de marzo de 2014

Spaceselfie, Nokia lleva las autofotos o selfies al espacio

spaceselfie

El tema de las autofotos cada vez está más de moda. Y es que no sólo son una buena opción para redes sociales, sino que se han convertido en una práctica social que ha llegado hasta eventos como Los Oscars. La compañía finlandesa Nokia ahora da un paso más allá y manda los selfies al espacio gracias a la aplicación Spaceselfie. Una herramienta surgida a modo de prueba que permite tomar autofotos y retocarlas para que luzcan al más puro estilo Star Trek.

Se trata de una sencilla aplicación de fotografía surgida de las propias tripas de Nokia, concretamente del equipo de Nokia Imagine para demostrar las posibilidades de su kit de desarrollo que otros desarrolladores pueden incluir en sus propias aplicaciones. Con ella el usuario puede tomar fotografías, modificar por completo el fondo por una imagen espacial y, finalmente, añadir toda clase de efectos que cambian el aspecto y dan la sensación de ser un fotograma sacado de alguna película de ciencia ficción.

spaceselfie

El uso de Spaceselfie es realmente sencillo, aunque para sacarle el máximo partido es necesario preparar un escenario. Y es que utiliza la técnica del croma para poder recortar la imagen del usuario sobre el fondo. Por ello es recomendable utilizar una sábana o un fondo de un único color y que destaque sobre el resto de la imagen. Con ello el resultado queda mucho más profesional y realista, a pesar de lo surrealista que puede ser un selfie en el espacio. Así, basta con iniciar la aplicación y seguir el tutorial para conocer los detalles de la aplicación la primera vez que se utiliza, o comenzar a utilizar el objetivo de la cámara si se quiere pasar a la acción.

Con ello, lo primero es tomar la foto sobre el fondo preparado. Para ello sólo hay que pulsar el botón de disparo como es habitual. Entonces empieza lo divertido. Con una previsualización de la foto, aparece en la parte derecha de la pantalla una serie de iconos. El primero permite aplicar diferentes filtros con efectos especiales. Basta con deslizar el dedo a derecha o izquierda para alternar entre unos y otros, ya sea una lluvia de meteoritos, el reflejo de una estrella, el interfaz de una videollamada en el espacio, etc.

spaceselfie

Pero lo divertido está en el segundo botón. Éste botón recoge los diferentes fondos. Escenas planetarias que simulan la superficie lunar, el infinito espacio, representaciones de planetas y un largo etcétera más. Del mismo modo sólo hay que deslizar el dedo a izquierda o derecha para elegir el fondo ideal y pulsar el tick para confirmar. Un punto a favor es poder controlar mediante la barra inferior de la pantalla el grado de transparencia para que la imagen del usuario combine a la perfección con el fondo.

Por último sólo queda compartir la fotografía en las redes sociales. Todo ello sin olvidarse de utilizar el hastag o etiqueta #spaceselfie para entrar en el concurso de un terminal Nokia Lumia. Pero lo mejor de todo es que la aplicación Selfiespace es completamente gratis. Se puede descargar desde Windows Phone Store.

fuente: www.tuexpertoapps.com

WhatsApp añade más privacidad y nuevas funciones a su aplicación para Android


whatsapp android privacidad

Aunque era una noticia esperada, WhatsApp acaba de actualizar su aplicación para ofrecer más privacidad y controlar quién puede ver los contenidos del usuario a través de esta aplicación de mensajería. Algo que los usuarios más informados ya conocerán al tratarse de las novedades que la versión beta o de pruebas que se puede descargar desde la página web oficial de WhatsApp ya ofrecía desde hace un par de semanas. La diferencia es que esta vez llega para todo el mundo en esta plataforma. Una de las posibles razones por las que el mensaje de actualización pudo haberse disparado hace tan sólo un par de días.

En esta ocasión se trata de la versión 2.11.186 de WhatsApp para Android. Una actualización que llega cargada de novedades, algunas de ellas de capital importancia para los usuarios preocupados por sus perfiles. Y es que por fin es posible controlar quién puede ver la foto de perfil, la frase de estado e incluso, la función más rocambolesca, la última vez que el usuario se conectó. Cuestiones que pueden variar notablemente la experiencia de uso y acabar con el abuso de algunos usuarios y los miedos de otros.

whatsapp android privacidad
De esta forma, tras actualizar WhatsApp el usuario puede acceder al menú Ajustes y entrar en la sección Info de cuenta para descubrir el nuevo menú Privacidad. Desde aquí el usuario sólo tiene que seleccionar qué información personal se quiere proteger (última vez, foto de perfil o estado) y de quién. Así sólo queda seleccionar que sean todos los usuarios los que puedan ver dichos contenidos, sólo aquellos que han sido agregados como contactos a la agenda del terminal o, si se prefiere, ninguno de ellos. Por tanto ahora no habrá discusiones ni malentendidos con fotos de perfil o cuándo fue la última vez que se conectó para revisar los mensajes, algo que muchos agradecerán. Pero no son las únicas novedades de esta nueva versión.

Junto a ello sorprende la inclusión de una nueva posibilidad a la hora de renovar la suscripción del servicio de WhatsApp antes de que caduque. Y no, no nos referimos a un nuevo método de pago, sino a la posibilidad de pagárselo a un amigo. Basta con acceder a la sección Contactos dentro del menú Ajustes para encontrar esta opción. Con ella sólo hay que seleccionar a uno de los contactos de WhatsApp, elegir el tiempo de renovación (durante uno, tres o cinco años) y realizar el pago de forma normal. Una medida que agradará a aquellos usuarios que no dispongan de una tarjeta de crédito o cuenta en PayPal, o incluso que tengan miedo a utilizar sus datos bancarios en trámites de Internet.

whatsapp android privacidad

Y aún hay más. Como novedad destacable WhatsApp ha incluido un widget o acceso directo a esta versión. Se trata de un icono que puede ser colocado en cualquier escritorio del terminal para tener acceso rápido a la cámara de fotos. Así es posible tomar una instantánea o permanecer pulsando el botón para grabar un vídeo y compartirlo de forma seguida con cualquiera de los contactos o a través de los chats en grupo. Un rápido atajo que evita algunos pasos a la hora de compartir fotos y vídeos.

Además de estas cuestiones, existen mejoras menores en comparación, pero igualmente destacables. Es el caso de la opción de poder consultar los mensajes no leídos a través del widget del escritorio, el mayor tamaño de la previsualización de los vídeos en las conversaciones, que casa con el de las imágenes y que muestra fotogramas si está descargado; la posibilidad de descargar y guardar las fotos de las conversaciones en grupo sin que sea necesaria enviarla o compartirla, o aumentar la cantidad de mensajes del historial que se puede enviar por correo electrónico. Cuestiones que también se acompañan de retoques visuales como esconder la información (última conexión) bajo el nombre del usuario a los pocos segundos de entrar en la conversación.

whatsapp android privacidad

Como es habitual en una actualización, no sólo existen novedades funcionales, además se corrigen numerosos errores como el fallo en el envío de algunos emoticonos Emoji en dispositivos Sony o el error que desconfiguraba el volumen de las grabaciones en el Samsung Galaxy Note 3.
En definitiva, una actualización más que notable. Un hito en la historia de WhatsApp que inserta una importante capa de privacidad sobre este servicio de mensajería al poder configurar qué contenidos personales se muestran a los contactos, además de añadir funcionalidades útiles. La versión 2.11.186 de WhatsApp ya está disponible para todos los terminales Android a través de Google Play de forma gratuita.

fuente: www.tuexpertoapps.com

sábado, 8 de marzo de 2014

Cómo crear una conversación en grupo en Telegram


telegram chat grupo

La aplicación de mensajería instantánea Telegram no se presenta como alternativa a WhatsApp por nada. Y es que cuenta con toda una lista de posibilidades que no solo imitan a aquellas, sino que la superan en otros aspectos. Un buen ejemplo son las conversaciones en grupo. Una cualidad que no se han olvidado introducir en Telegram y que cuenta con la interesante y alocada posibilidad de agregar hasta 200 contertulios en el mismo chat. Explicamos cómo crear una conversación en grupo a continuación.

Los nuevos usuarios de Telegram que ya sean habituales de WhatsApp no encontrarán ninguna dificultad en la creación de conversaciones grupales. Y es que este proceso plantea similitudes más que apreciables. Aún así, si se es nuevo en el mundo de las aplicaciones de mensajería, basta con seguir estos sencillos pasos para conseguir estar en contacto con un grupo de personas de forma cómoda, instantánea y gratuita.

telegram chat grupo

Lo primero es acceder a Telegram y pulsar el botón Menú o desplegar las opciones de la esquina superior derecha. Entre ellas destaca Nuevo grupo, listado al principio del desplegable. Con sólo pinchar sobre esta opción ya se accede al listado de contactos. En este punto no es necesario pensar quién usa o quién no Telegram ya que sólo se presenta una lista con aquellos que se han sumado a esta herramienta de mensajes.

De tal forma, sólo resta seleccionar todos aquellos a los que se quiera mandar un mensaje a la vez. Eso sí, siempre teniendo en cuenta que se les pondrá en relación directa aunque no se conocieran.

Marcando y marcando contactos, los usuarios de Telegram son capaces de reunir bajo una misma conversación hasta 200 personas. Un verdadero gallinero pero que puede ser realmente útil para transmitir una información de importancia a un gran número de personas. Sin embargo la privacidad en este aspecto no es tan interesante como en el caso de WhatsApp, que cuenta con la función Difusión, sin poner en contacto a usuarios que no tienen nada que ver.

telegram chat grupo

Una vez elegidos los usuarios del chat de grupo y pulsado el botón Hecho, toca el momento de personalizar dicha conversación. Para ello Telegram ofrece escoger una imagen de la galería o tomar una foto que defina la imagen del chat para reconocerlo a simple vista. Un punto negativo es no poder elegir una imagen de Internet como sí ofrece WhatsApp. A parte de la imagen, también es necesario dar un nombre a esta conversación. Cuando la parte de la personalización ha acabado sólo hay que pulsar sobre el botón de la esquina superior derecha para comenzar a disfrutar de este espacio común.

Las conversaciones en grupo permiten enviar mensajes instantáneos de la misma forma que en las conversaciones individuales. Además, es posible adjuntar imágenes, vídeos, archivos de casi cualquier tipo e incluso la ubicación actual del usuario. Todo ello teniendo en cuenta las ventajas de Telegram como sus servidores más seguros y descentralizados, la posibilidad de enviar archivos de hasta 1 GB de capacidad y sin realizar un gran consumo de la batería del terminal.

fuente: www.tuexpertoapps.com
Así serán los Ultrabook 2015


Así serán los Ultrabook 2015

Con el comienzo del CeBIT 2014 se espera que Intel presente prototipo y/o especificaciones para la próxima generación de Ultrabooks, ordenadores portátiles premium cada vez más ligeros, atractivos, potentes y conectados.

Por ello, nuestros compañeros de Ultrabooks Profesionales han preparado un especial que intenta adelantarse a las novedades de la que sería la cuarta generación de ultrabooks.

Nuevas versiones basadas en la nueva plataforma de procesamiento Intel Broadwell que frente a los 22 nm de los actuales Haswell, estarán fabricados en procesos tecnológicos de 14 nanómetros, los más avanzado del mercado. Nuevos procesadores que contarán con hasta cuatro núcleos y ocho hilos de procesamiento nativo con distintas frecuencias, hasta 8 Mbytes de caché de tercer nivel y variantes de ultrabajo voltaje con un consumo TDP reducido hasta 3,5 vatios.

Los Ultrabook 2015 con Broadwell contarán con nuevo chipset serie 9 con dos variantes Z97 y H97. Tendrán una importancia clave aunque el diseño de sistema-en-un-solo-chip SoC ‘real’ del procesador permitirá que hasta el 90 por ciento del sistema de entrada/salida sea transferido al socket. Entre sus mejoras destacan el nuevo bus SATA Express, una interfaz de transferencia de datos que frente a los 600 MB/s del actual SATA-III podrá alcanzar velocidades de hasta 10 Gbit / s. Intel también incluirá soporte nativo para la nueva interfaz Thunderbolt 2, así como el resto de estándares y tecnologías de interconexión, internos y externos.

En el apartado de pantalla se mantendrán los tamaños actuales entre 12 y 15 pulgadas de diagonal aunque el gran cambio vendrá de la mano del aumento de la resolución nativa y con ello la densidad de píxeles hasta el 4K con resoluciones nativas impresionantes de 3840 x 2160 píxeles. Las pantallas táctiles seguirán siendo opcionales aunque recomendados al menos opcionalmente.

Así serán los Ultrabook 2015

El uso masivo de materiales como el aluminio, magnesio o fibra de carbono y la mayor integración de componentes lograrán disminuir aún más el grosor y peso de los nuevos Ultrabooks. Otro aspecto clave de estos portátiles premium será el de la autonomía potenciado en Broadwell gracias a la reducción del consumo por su proceso de 14 nm y la alta integración bajo la arquitectura Multi Chip Package (MCP). La mejora y potencia de las baterías y los nuevos estados energéticos a nivel de sistema y software permitirán ahorrar en consumo y lograr en la práctica contar con Ultrabooks para todo un día de trabajo efectivo.

Otros aspectos como la RAM y el almacenamiento también mejorarán en los Ultrabook 2015 de la mano del nuevo estándar DDR4, con aumento de rendimiento de un 30 por ciento frente a DDR3. Las unidades de estado sólido SSD se impondrán definitivamente como medio de almacenamiento masivo desplazando a los discos duros o sistemas híbridos. Frente a las SATA actuales, en Ultrabooks destacará el formato NGFF, manteniendo el gran rendimiento con un tamaño minimo.

Finalmente, el apartado de conectividad también será potenciado con el estándar inalámbrico WiGig (IEEE 802.11ad) que promete velocidades de transferencia de datos de hasta 7 Gbits/s sin necesidad de cables (70 veces las tasas de Wi-Fin) y con el soporte nativo para Thunderbolt 2, la segunda generación de la tecnología de interconexión de equipos y dispositivos introducida por Intel.

Como vemos, Ultrabook 2015 más capaces, ligeros y conectados, para mantenerse como el segmento más atractivo en PCS. Más información: | Especial “Claves de la cuarta generación de Ultrabooks”

fuente: www.mycomputer.com