viernes, 27 de diciembre de 2013

¿Qué tablet comprar? Consejos para elegir una



Actualmente existen un sinfín de modelos de tabletas, que van desde las 7 pulgadas en adelante, sin olvidarnos del sistema operativo, precio y demás características. Saber qué tablet comprar es una pregunta con difícil respuesta, pero nosotros vamos a ayudarte con estos consejos de compra.

¿Qué tablet comprar?

 

1- Crece la demanda de tablets

El segmento de los tablets, y dentro de él, las pertenecientes al universo Android, está creciendo a un ritmo muy elevado en los últimos años. Esto, que a simple vista, puede parecer una gran ventaja, también tiene sus inconvenientes. Y es que ante tanta variedad, a veces cuesta elegir qué tablet comprar, qué características son realmente importantes y si el precio de venta es el adecuado en función de los materiales y sus prestaciones.

Las combinaciones son infinitas: tamaño, tipo de pantalla, hardware, sistema operativo, capacidad de almacenamiento, cámara, conectividad, etc. Por ello, la mejor recomendación a la hora de comprar una tablet es la de que la mejor opción es aquella que se ajusta a tus necesidades y, sobre todo, a tu bolsillo, manteniendo las prestaciones mínimas para cada uso.

Por ello, analicemos las posibilidades que hay en el mercado de los tablets.

Guía de compras de tablets
 

2- Tamaño y tipo de pantalla

A la hora de buscar qué tablet comprar hay dos preguntas que debemos hacernos por encima de cualquier otra. Estas son: ¿qué tamaño de pantalla necesito? y ¿qué sistema operativo me gusta más, o se ajusta a mis necesidades?

Aunque el boom que hemos vivido en este segmento a supuesto que los tamaños de pantalla varíen desde las 7 pulgadas hasta, incluso las 19,5 pulgadas (o más), por ejemplo del Lenovo Flex 20, digamos que existen dos tamaños preestablecidos, las tabletas de 7 pulgadas y tabletas de 10 pulgadas.

 

Tamaño

A la hora de elegir entre una y otra debes de tener claro para qué la vas a utilizar. Si lo que buscas es un dispositivo de movilidad, para llevar por ejemplo en el metro, para leer, consultar redes sociales, y un uso dedicado al entretenimiento, quizá lo ideal es centrarse en el segmento de las tablets de 7 pulgadas. Los motivos no son otros que su menor precio, fácilidad y comodidad para el transporte y manejo con una mano.

En cambio, si lo que buscas es darle un uso más profesional, como segundo equipo de uso, para edición de textos, recepción y envío de correos, reuniones y demás, quizá tengas que buscar un tablet más grande en torno a las 10 pulgadas, además, muchos modelos de estas dimensiones también ofrecen una serie de accesorios que mejoran su productividad, como teclados, fundas con baterías extra, etc.

Tamaño de Pantalla Nexus 7 y Nexus 10

 

Pantalla

El segundo punto importante en la pantalla es calidad. Hace algún tiempo tenía sentido mencionar que las pantallas capacitivas eran mucho mejores que las resitivas, pero hoy en día, ya apenas ningún fabricante utiliza las segundas, aún así, por si acaso, nunca compres un tablet que tenga pantalla resitiva, pues la respuesta y precisión es mucho menor.

Otra de las grandes dudas es el tipo de cristal que utilizan. Actualmente podemos encontrarnos con pantallas LCD, TFT, IPS, LED, AMOLED, SUPER AMOLED y Retina, siendo la última la mejor.
Una vez resuelto el tema de tamaño y tipo de pantalla, surge el tema de la resolución, donde muchos piensa que a más resolución, mejor calidad de imagen, y no siempre es así.

Y es que cuanta mayor resolución tiene una pantalla mejor se verá, pero siempre en función del tamaño de su pantalla. Es decir, a mayor tamaño de pantalla, mayor resolución necesita para que la calidad de imagen no se resienta.

La resolución de pantalla es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla; “número de píxeles del alto” x “número de píxeles del ancho”.

Sin embargo, en función del formato y del tamaño de pantalla esta puede generar dudas ya que es difícil decidir qué cantidad de píxeles es adecuada para cada tamaño de pantalla y por ello se utiliza también la densidad de píxeles por pulgada (ppp) que indica la cantidad de puntos de luz por unidad de superficie.
Otra de las consideraciones es el formato de la pantalla, esta puede ser 4:3, 16:9 o 16:10, siendo una cuestión más de gusto personal o estético que de funcionalidad.

Pantalla
A tener en cuenta...

Pero no hay que olvidar que una mayor densidad y resolución implica un mayor consumo. Y es que se aumenta la resolución, se aumenta también la cantidad de píxeles que la pantalla tiene que reproducir, por lo que a la hora de consultar la densidad y resolución, tenemos que fijarnos también en la batería y autonomía de la tablet.

 

3- Hardware

El hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático, sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y/o mecánicos. Aquí debemos centrarnos en:

 

Procesador

Este es uno de los puntos más complicados de explicar, sin embargo, como los fabricantes sólo suelen ofrecer información acerca del nombre del procesador, número de núcleos y frecuencia de reloj a la que trabaja, vamos a centrarnos sólamente en estos tres apéndices.

La frecuencia de reloj de cualquier procesador es la unidad de medida que indica el numero de operaciones que la CPU puede hacer por segundo y se mide en hercios, hz. No porque un procesador tenga más o menos gigahercios será mas o menos rápido que otros, ya que también influye el número de núcleos.
Y es que actualmente nos podemos encontrar en el mercado con chips con un sólo núcleo, los dual core de dos núcleos y los quad core con cuatro núcleos, actualmente presentes en los móviles de alta gama, que si bien son más potentes, también consumen mayor cantidad de energía y por lo tanto la batería tiene que estar compensada.

Actualmente los procesadores más comunes son aquellos que utilizan la arquitectura ARM, esto es:  Qualcomm, Cortex, NVidia, Mediatek, o los Exynos.

Por otro lado, hay veces que encontrarás también el nombre de la GPU, que es la parte encargada de aligerar el trabajo del procesador en materia de gráficos para juegos o aplicaciones en 3D. Los más comunes son Qualcomm Adreno, ARM Mali, Power VR y NVidia Tegra.

Evidentemente, estos, en su gran mayoría, se ecuentran en tablets de gama media, media-alta, y por ejemplo, no verás ninguno de ellos en las tablets chinas.

Procesador Qualcomm

 

RAM

Se denomina así por sus siglas en inglés, "random acess memory. Sirve como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y el software. A mayor cantidad de memoria RAM más rápido será el procesamiento de los datos ya que más datos se pueden almacenar en ella y más aplicaciones pueden estar ejecutándose al mismo tiempo sin que el tablet se ralentice.

Además, debes de tener en cuenta que las aplicaciones irán evolucionando y requiriendo cada vez más de la tablet.

Memoria interna

La memoria interna es el espacio dedicado a alamacenar todos sus archivos, como fotos, vídeos, música y demás aplicaciones que descargues en la tablet. Ten en cuenta, que el fabricante te va a dar la memoria interna total, que no es la misma que tiene disponible, ya que el software y las aplicaciones internas del terminal ocupan un espacio X en el disco duro de tu tablet.

El espacio necesario depende mucho de los usos que le vayas a dar al dispositivo, ya que en la mayoría de los casos, 8 o 16 Gb suelen ser más que suficientes para almacenar todo esto.

Además hay que tener en cuenta que la mayoría de tablets del mercado ofrecen una ranura para tarjetas de memoria, microSD / microSDHC, para poder ampliar el almacenamiento. Estos se compran por separado y son relativamente baratos.
 

4- Software

El software es otra de las cuestiones claves a la hora de elegir qué tablet comprar. Actualmente hay 3 sistemas operativos para tablets que destacan por enciman de cualquier otro, Android, iOS y Windows Phone.

Software Android, IOS y Windows 8

 

iOS 

Es el sistema operativo de Apple, y nació como software específico para el iPhone (iPhone OS), aunque posteriormente se ha usado en iPod Touch, iPad y el Apple TV.

Se trata de un software restrictivo y exclusivo que no permite ser utilizado en dispositvios de terceros.
VentajasDesventajas
Interfaz simple y claraPoco personalizable
Optimización de hardwareRestrictivo
Amplio catálogo de appsAusencia de soporte flash

 

Android

Es el sistema operativo mas popular de todos aunque su ventaja en el segmento de la tablets no es tan abrumador (60%) como en el de los smartphones (80%).

Se trata de un software basado en Linux y perteneciente a Google y tiene la ventaja de ofrecer un amplio catálogo de fabricantes, productos y aplicaciones. De echo, su catálogo es tan grande que si lo que buscas es una tablet Android por menos de 150 euros, encuentres muchas opciones.

VentajasDesventajas
Algunas apps no están optimizadas en dispostivos de gran tamañoAltamente personalizable
Amplio portfolio de fabricantes, dispositivos y aplicacionesConsumo de sistema
MultisesiónRalentización por Multitarea

 

Windows 8

Es la tercera opción, su cuota de mercado todavía está lejos de los dos grandes, pero no hay duda, que el nuevo sistema operativo de Microsoft para tablets, en sus dos versiones, RT y W8, presenta ciertas ventajas claves, ya que su entorno no cambia en exceso con respecto a un sistema operativo "Windows" con el que llevamos años trabajando, además del innegable plus que ofrece la presencia de forma nativa de Microsoft Office.

VentajasDesventajas
MultisesiónNúmero limitado de aplicaciones
Integración con software de WindowsLa versión Windows RT es extremadamente restrictiva
Entorno escritorio y entorno MetroPoco personalizable

 

5- Cámara

Aunque quizá la cámara del tablet no sea un elemento decisivo o característica principal a la hora de elegir qué tablet comprar, de hecho, no lo es, debemos de tener en cuenta que tener muchos megapíxeles no garantiza la calidad de la cámara.

En la calidad de las fotografías influyen otros factores de mayor importancia que los propios megapíxeles, como por ejemplo, el tamaño y tipo de sensor, el zoom óptico, el sensibilidad ISO y la presencia de flash, y un largo etcétera.

De todas formas, y por hacer un resumen rápido, valora la cámara como un aspecto secundario, sin que el número de megapíxeles sea el factor determinante, ya que al final, es más que probable que utilices la cámara para sacar fotos improvisadas para subir a tus redes sociales y no como sustitutiva de tu cámara de fotos.

Otro apunte importante es que esta disponga de cámara delantera. Con ella podrás realizar videollamadas con tus familiares, amigos, etc. La calidad de esta, tampoco es un factor clave.
ASUS FONEPAD

 

6- Batería

Siguiendo nuestra lista de consejos para comprar una tablet, llegamos a uno de los puntos fundamentales, la autonomía.

Esta depende de muchos factores, tamaño de pantalla, procesador, uso del WiFi o 3G, etc y por todo ello es difícil establecer unos parámetros.

Lo más sencillo es fijarse en la autonomía que indica el fabricante, dejándo un poco al lado su capacidad, (los mAh), ya que puede resultar que un tablet de 10" 1.080p, procesador quad core con 3G activado y 8.000 mAh tenga mucha menos autonomía que una tablet 7 pulgadas 720p con un sólo procesador y WiFi de 7.000 mAh.

Lo ideal es que cualquier tablet que te vayas a comprar, cuente con una duración mayor a las 5 - 6 horas de autonomía para que sea cual sea el uso que vayas a darle, nunca te deje colgado.

iPad Air Retina

 

7- Conectividad

Aunque son muchas las características de una tablet relacionadas con la conectividad, principalmente el problema a la hora de elegir qué tablet comprar surgen en relación a un aspecto, WiFi o 3G.
Normalmente, encontrarás la misma tablet en versión WiFi y 3G. La versión con 3G permite insertar una tarjeta SIM de modo que permite conectarte a Internet desde cualquier lugar con cobertura 3G, mientras que las que no tengan esta opción solo dejarán que te conectes cuando estés dentro de una red WiFi conocida.

La elección entre una u otra depende, una vez más del uso que le vayas a dar. Si buscas un dispositivo para usarla en tu entorno doméstico o en la oficina, puede que te baste con WiFi. Sin embargo, si planeas utilizarlas en cualquier lugar, autobús, tren, piscina, etc, necesitarás una conexión 3G. Evidentemente, esta opción resulta mucho más cara.

Actualmente existe una tercera opción, 4G, aunque de momento son muy pocos los tablets con conexión de alta velocidad y este estándar todavía necesita mucho desarrollo en nuestro país, puesto que la cobertura todavía es muy limitada y no funciona a la perfección. No obstante es un opción muy a tener en cuenta de cara a un futuro no muy lejano.

También puedes tener en cuenta la tecnología NFC, que permite una transferencia instantánea entre dos dispositivos compatibles, aunque su uso todavía es residual.









fuente: www.computerhoy.com
Borrar tus datos personales y desaparecer de Internet

  • La privacidad en internet es un temal que preocupa y mucho
  • No toda la información que se sube tiene el consentimiento oportuno y a veces queremos borrar esta información
  • Pero..., ¿podemos hacerlo?, ¿tenemos el derecho a pedir que se borren nuestros datos personales?

Borrar tus datos personales y desaparecer de Internet

Una tarea tan sencilla como abrir una página web, rellenar un formulario o enviar un archivo, puede dejar un rastro tuyo del que, en la mayoría de los casos, ni siquiera llegas a ser consciente.

La misma dirección IP o las cookies que almacena tu navegador pueden ser suficientes para identificar la ubicación geográfica donde está conectado tu equipo o conocer tu proveedor de acceso a Internet. Algunas de estas últimas pueden llegar a recopilar datos mucho más personales, como tu nombre y apellidos, dirección o tu DNI.

Pero esto no es todo. Por si fuera poco, la facilidad con la que hoy en día es posible publicar un vídeo o una fotografía en Internet, o que lo haga otra persona en tu nombre, sin contar con tu autorización, es tan grande que casi responde a un impulso. La mayoría de las veces, ni siquiera te llegas a plantear las repercusiones y consecuencias de un acto tan, aparentemente, intranscendente.

 

Internet, un problema


Cuántas veces no has ido a una fiesta y os habéis hecho decenas de fotos que luego alguién sube a facebook sin el consentimiento oportuno. No hace falta que te etiqueten, tu imagen ya está en la red y ahora te toca a tí si quieres borrarla o no.

La globalización del uso de Internet unida al desarrollo de la telefonía móvil, con dispositivos de grabación de fotos y vídeo unido a sistemas de geolocalización muy avanzados, han sido claves para consolidar una actividad convertida ya en parte de nuestra rutina diaria: publicar y compartir cualquier momento de la vida real en Internet.

Las fotos de terceros subidas en las redes sociales es un problema que está a la orden del día. Lo que en principio puede ser una tarea inofensiva, como enviar por email la última foto de los niños a los abuelos, se convierte en una cuestión delicada cuando se opta por utilizar las redes sociales.

Aunque, en un principio, estas redes están limitadas a amigos y familiares, con el tiempo, el círculo puede ser cada vez más permisivo y extenderse a compañeros de trabajo, amigos que resultan no serlo tanto y, finalmente, a simples conocidos. Para complicarlo, las políticas de privacidad de estos servicios cambian con tanta frecuencia que, con el tiempo, el usuario se cansa de revisarlas y de actualizar los diferentes permisos de acceso.


Google Privacidad

 

El derecho al olvido


Pero, ¿y si te arrepientes de lo que has publicado o quieres que borren algo que otra persona ha publicado sobre ti que puede dañar tu imagen o atenta contra tu privacidad? La necesidad de borrar el rastro de una persona en Internet ha sido la causa de la aparición de un nuevo concepto con el que ninguna legislación había tenido que enfrentarse hasta ahora: el derecho al olvido.

El derecho al olvido es un derecho relacionado con el Habeas Data (tener datos presentes) y la protección de datos personales. Se puede definir como el derecho que tiene cualquier persona a borrar, bloquear o suprimir información personal que se considera obsoleta por el transcurso del tiempo o que de alguna manera afecta el libre desarrollo de alguno de sus derechos fundamentales.

Pongamos por ejemplo, que en el gran buscador Google, aparecen ciertas imágenes tuyas en un blog sin tu consentimiento. En este caso, tú deberías acudir a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y pedirías que tus datos personales fueran borrados. Lo más probable es que esta te dé la razón, y aconseje a Google a desindexar la entrada del boletín oficial para que no aparezca en sus resultados de búsqueda.

Ante esta situación, Google podría negarse argumentando que ellos solo muestran lo que publican otras webs y si alguien tiene que retirar la información son los responsables del blog en cuestión, no ellos.

De echo, esta es una práctica habitual por parte de la empresa de Mountain View, que en los más de 200 casos visto por la AEPD, Google ha utilizado siempre la misma respuesta, las reclamaciones deben dirigirse a Google Inc., no a su filial española. Con esta táctica, Google te obliga a personarte en Estados Unidos donde, además, la legislación española, más protectora, no podría aplicarse.
Samuel Parra, director de ePrivacidad (www.eprivacidad.es), señala que “da la sensación de que estas grandes corporaciones (Google o Facebook) se encuentran por encima de toda regulación y pueden hacer y deshacer a su antojo sin que ello tenga consecuencia alguna”.
Facebook privacidad

 

Problemas de Jurisdicción


A pesar de que durante los últimos años la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) se ha endurecido con sanciones y medidas exigidas tanto a entidades privadas como públicas a la hora de garantizar la privacidad de los datos personales a los que tienen acceso, esta medida no es suficiente ya que muchos servicios de Internet a través de los cuales se recopila esta información, como Facebook o Google, tienen su sede jurídica fuera de España, quedando al margen de la jurisdicción nacional y europea al fijar sus propias políticas de privacidad.

Este hecho, aunque no supone una puerta abierta para vulnerarlo, constituye una dura traba para el ejercicio del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen regulado en el artículo 18 de nuestra Constitución Española.
Para Manuel Moreno, Director de la empresa Bórrame.es, especializada en el borrado de huellas digitales en Internet, “la mayor dificultad se centra en empresas americanas, especialmente con Google, quién aún teniendo una sede en España, alega que no tiene porqué cumplir con las Leyes Españolas o Europeas”.

 

Una puerta a la esperanza


La última Memoria de 2011 de la Agencia Española de Protección de Datos señala un gran aumento de las reclamaciones surgidas para cancelar datos de tipo personal en Internet: de tres solicitudes en el año 2007 se ha pasado a 160 en 2011. Desde el portal www.borrame.es, especializado en este tipo de reclamaciones, citan como uno de los orígenes de las mismas la propia búsqueda del propio afectado al “Googlearse”, es decir, buscar su nombre en la red.

Muchas demandas, mucho desnocimiento y mucho desamparo del pequeño frente al grande, pero puede que eso termine pronto. La Comisión Europea está preparando una amplia reforma de la legislación de protección de datos. El reglamento general, que ya tiene una primera redacción, recoge el derecho al olvido como un derecho fundamental de los ciudadanos europeos. Aunque los plazos de la política comunitaria son muy largos, la normativa podría aprobarse en el primer semestre de 2014.
Descubre cómo desactivar o eliminar una cuenta de Facebook
 
fuente: www.computerhoy.com


jueves, 19 de diciembre de 2013

Cómo borrar discos duros y otros soportes de datos de forma segura 

 

eraser

Los usuarios particulares guardan en sus hogares ingentes cantidades de archivos en distintos soportes de almacenamiento. Llegado el momento, puede ser necesario borrar la información de forma permanente. Formatear un dispositivo no es suficiente, porque solamente se reescribe el área de la lista de archivos, pero los contenidos realmente quedan sin tocar. Tampoco es seguro usar los comandos de borrado del sistema operativo, porque marcan el fichero como suprimido en la lista de archivos, pero en realidad su contenido queda intacto. Con las herramientas adecuadas, es posible recuperar los datos tanto desde un dispositivo formateado como cuando el fichero se ha eliminado, incluso de la papelera de reciclaje.

Los usuarios domésticos de ordenadores suelen tener en casa tres tipos de soportes de almacenamiento: disco duros (magnéticos), llaves de memoria (electrónicos) y discos ópticos (CD, DVD y Blu-ray). En este último caso, para los soportes ópticos no regrabables la única alternativa es la destrucción física de los discos. Evidentemente tanto los discos duros como las llaves de memoria USB también se pueden destruir completamente, pero si se desea darles una nueva vida o simplemente enviarlos a reciclar, el método de borrado adecuado es la sobreescritura. Tiene la ventaja de que los dispositivos se pueden volver a utilizar con garantías de funcionamiento correcto.

hardwipe

Existen diversas herramientas de sobreescritura aptas para dispositivos magnéticos como los discos duros y para los electrónicos, como las llaves de memoria USB). Las más completas ofrecen sistemas avanzados como el método Gutmann de treinta y cinco pasadas o el DoD 5220.22-M. El INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación) recomienda varias, como Eraser, DBAN o Hardwipe. Eraser incluye varios niveles de seguridad para el borrado de datos y permite programar la eliminación de manera fácil. Por su parte, DBAN posibilita el borrado seguro del disco duro completo de un equipo. Y Hardwipe es un software gratuito bastante completo.

Recientemente, el INTECO publicaba los resultados de una prueba de borrado realizada con memorias USB de 2 GB que contenían un centenar de ficheros, entre documentos y fotos. Aplicaron diversos métodos de formateo y después trataron de restaurar los datos empleando herramientas de recuperación como Easy Drive Data Recovery, FreeRecover, Pandora Recovery y Recuva. En un caso realizaron un formateo rápido en Windows, y consiguieron recuperar el 95 por ciento de los datos. En cambio, con el borrado efectuado con Eraser usando el método Gutmann de 35 pasadas (tarda dos horas en completarse para una llave de 2 GB), no pudieron recuperar ni un bit de información.

Actualmente, la sobreescritura es el método más seguro de destrucción datos para las llaves de memoria USB. Sin embargo, hay investigadores forenses, como los de la Universidad de California,  que sostienen la posibilidad de recuperación posterior de los archivos almacenados en memoria de estado sólido de tipo NAND-Flash con técnicas de lectura directa de los chips de memoria.

fuente: www.tuexperto.com

Convierte tu tarjeta SIM en una MicroSIM o una NanoSIM 

 

 tarjetasSIM


Los smartphones evolucionan día tras día y, a pesar de que su tamaño es cada vez mayor, los fabricantes tratan de ahorrar espacio en su interior para poder insertar otros componentes más importantes, como por ejemplo baterías de mayor capacidad que ofrezcan una autonomía más dilatada. Al mismo tiempo que la superficie crece, también hay una clara tendencia por conseguir terminales muy delgados, de hecho hay compañías que luchan por conseguir superar la marca de sus competidores y así alzarse con el título de ‘smartphone más fino del mundo’. Algunos de los componentes que se van miniaturizando para dejar este espacio del que hablamos son procesadores, cámaras y también las tarjetas SIM. En poco tiempo hemos visto como esta pieza ha ido reduciéndose y ya llevamos tres  ediciones diferentes. La Mini SIM habitual, después llegó la Micro SIM y hace poco vino la Nano SIM. Hay casos en los que cambiamos de teléfono y el nuevo dispositivo cuenta con un tipo de tarjeta más pequeña. La solución en la que piensa mucha gente es contactar con su operador y solicitar un duplicado, lo malo es que tardaría unos días y además suelen cobrar. Si quieres poder usar tu nuevo móvil cuanto antes puedes convertir tu Mini SIM  en Micro SIM o Nano SIM con unos sencillos pasos, te contamos cómo hacerlo.

MiniSIM MicroSIM

El proceso de reducir la tarjeta SIM es muy simple: hay que cortarla. Sin embargo hay que tener cuidado ya que si nos pasamos la tarjeta no encajará bien y puede que el dispositivo no pueda leerla correctamente. Para evitar sustos lo primero que debemos hacer es descargar una plantilla (como ésta en PDF)que nos guíe y evite que realicemos los cortes donde no toca. Una vez tenemos la plantilla hay que imprimirla en un folio A4 asegurándonos de que la impresora respeta la escala original, así no habrá problemas.

MiniSIM nanoSIM

Con la plantilla impresa pegamos la tarjeta encima del hueco correspondiente con pegamento o cinta de doble cara. Este paso es para impedir que se nos mueva, pero no hay que pegarla con algo muy resistente ya que la podríamos dañar. Una vez tenemos la tarjeta colocada perfectamente sobre la plantilla podemos hacer dos cosas: cortar con cutter o con tijeras. En la primera opción el corte quedará más preciso y necesitaremos una regla, pero también hay riesgo de que se nos vaya la cuchilla y dañemos el chip. La segunda posibilidad es marcar la tarjeta con ayuda de una regla y un lápiz, para luego cortar por las marcas con ayuda de unas tijeras bien afiladas. Al terminar es normal que los bordes hayan quedado un poco bastos, lo que hay que hacer es arreglarlos con una pequeña lija hasta que el dibujo coincida perfectamente.


www.youtube.com/embed/j6T1Mygucak?feature=player_embedded" frameborder="0" allowfullscreen

El procedimiento permite convertir Mini SIM en Micro SIM o Nano SIM, es decir, que sólo podremos hacerlas más pequeñas. En el caso de necesitar una tarjeta más grande habría que recurrir a un adaptador especial que se puede encontrar en cualquier tienda de electrónica.

fuente:www.tuexperto.com

viernes, 6 de diciembre de 2013

bq Aquaris 5.7 

 

bq Aquaris 5.7


La empresa española bq acaba de presentar un nuevo smartphone que sigue la estela de las grandes marcas y apuesta por componentes muy avanzados, pero que sigue siendo fiel a su filosofía de ofrecer precios muy ajustados. El nuevo modelo del que hablamos es el bq Aquaris 5.7 y como su propio nombre indica, se suma a la creciente oferta de tabletófonos con un panel de nada menos que 5,7 pulgadas en diagonal.
No es para los usuarios que busquen un teléfono manejable, sino todo lo contrario. Si tu idea es dar importancia a la experiencia visual y tener en tus manos una especie de mini-tableta con función de llamadas, entonces bq Aquaris 5.7 podría ser una opción a tener en cuenta, sobre todo si no quieres gastar demasiado. Además del tamaño de su pantalla, también tiene argumentos de peso a su favor como la resolución FullHD, la cámara de trece megapíxeles, el procesador de cuatro núcleos o su ranura doble para tarjetas SIM. A continuación hacemos un análisis detallado de todas sus características.

bq Aquaris 5.7

 

Pantalla y diseño

Como decíamos, bq se tira de cabeza a las pantallas grandes con este modelo, que equipa un panel de nada menos que 5,7 pulgadas en diagonal, justo lo mismo que el Samsung Galaxy Note 3. Pero el plato fuerte no es el tamaño, sino su resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles) y 386 puntos de densidad. Esta configuración se traduce en imágenes muy nítidas, además bq asegura que la visualización será perfecta desde casi cualquier ángulo ya que abarca 178º. Por supuesto se trata de un panel multitáctil que reconoce hasta cinco puntos simultáneos y es de tipo capacitivo para que no tengamos que presionar sobre el panel, sino que bastará con toques suaves.
El diseño del bq Aquaris 5.7 es acertado, sencillo pero tampoco demasiado llamativo. La carcasa trasera tiene los bordes redondeados para que la sujeción sea cómoda y el tono blanco le da un aspecto más limpio. Esta pieza abarca toda la trasera y los laterales, pero deja despejado el frontal, que está ocupado por la pantalla y recubierto en cristal resistente. Los controles del dispositivo se realizan desde las tres teclas táctiles colocadas en la parte inferior de la pantalla, que sirven para abrir menús, ir a la pantalla de inicio o retroceder. Los botones físicos están repartidos en los laterales: a la derecha el botón de encendido o reposo y a la izquierda las teclas de volumen.

bq Aquaris 5.7

 

Cámara y multimedia

La cámara de fotos es una pieza de gran importancia en un smartphone avanzado y en este caso cumple con las expectativas. El sensor trasero tiene trece megapíxeles de resolución y permite la captura de fotografías muy amplias, además de vídeos con resolución FullHD. Para ayudar en las tomas también cuenta con enfoque automático y un flash LED que será muy útil en situaciones en las que la iluminación ambiente no sea suficiente para conseguir imágenes claras. La cámara frontal sorprende con su resolución de cinco megapíxeles, una cifra muy alta y poco habitual en esta cámara que tiene una función secundaria. El resultado es que los autorretratos o videollamadas tendrán más calidad.
El bq Aquaris 5.7 con su enorme pantalla ofrecerá una buena experiencia multimedia, sobre todo en lo que a vídeos se refiere. Su panel FullHD con formato  16:9 permite la visualización en alta definición sin que aparezcan las molestas barras negras en los extremos de la imagen. Como no podía ser de otro modo está preparado para reproducir una gran variedad de formatos, incluyendo archivos de texto menos comunes. Otro punto destacado dentro de este apartado es la presencia del estándar de sonido Dolby, que asegura un sonido muy nítido incluso en las frecuencias más bajas. En esta misma línea también tiene un micrófono que cancela el ruido de fondo y permite escuchar mucho mejor durante una llamada.

bq Aquaris 5.7

 

Potencia y memoria

El bq Aquaris 5.7 se vuelve a anotar un tanto con la potencia, un punto importante que condiciona toda la experiencia de uso. Para evitar ralentizaciones o bloqueos, se ha equipado un chip de cuatro núcleos a 1,5 gigahercios, acompañado de un chip gráfico PowerVR y dos Gb de memoria RAM. El usuario final notará que la respuesta del dispositivo es inmediata, no hay retraso entre que se da una orden y se ejecuta, por ejemplo al abrir una aplicación, y se notará todavía más al abrir varias aplicaciones al mismo tiempo.
La memoria interna es de 16 Gb, suficiente para albergar bastantes datos, aunque puede quedarse corta para los usuarios que acostumbren a almacenar mucha cantidad de imágenes, fotos o aplicaciones. En ese caso lo mejor será recurrir a una tarjeta de memoria MicroSD.

bq Aquaris 5.7

 

Sistema operativo y aplicaciones

El dispositivo sale de serie con Android 4.2 Jelly Bean, que no es la versión más actual pero está a un nivel bastante alto en cuanto a novedades. Por ejemplo ya cuenta con el mejorado asistente Google Now o los widgets personalizables. bq no ha comentado  nada acerca de futuras  actualizaciones, pero es probable que próximamente reciba la versión superior. Del mismo modo que todos los terminales Android, este bq Aquaris 5.7 cuenta con el paquete de servicios nativos de Google. Nada más sacarlo de la caja el usuario podrá sincronizar su cuenta de Google o crear una nueva para gestionar su correo con Gmail, ver vídeos de YouTube,  chatear por Google Talk, utilizar los mapas de Google y mucho más. Además la tienda Google Play cuenta con un millón de contenidos entre los que se pueden encontrar las aplicaciones más populares del momento.

bq Aquaris 5.7

 

Conectividad

El bq Aquaris 5.7 también cuenta con una serie de sistemas de conexión, parte imprescindible en cualquier smartphone que se precie. Entre estos sistemas encontramos la conexión HSPA+ o 3G que permite navegar por Internet a 42 Mbps de velocidad máxima. Pero además se puede acceder a través de redes WiFi cuando sea posible y la velocidad será mucho mayor. También integra un puerto Bluetooth 4.0 para compartir archivos, sincronizar o usar accesorios tipo manos libres. La antena GPS completa las conexiones inalámbricas y posibilita el uso de aplicaciones GPS con las que encontrar direcciones fácilmente.
Las conexiones físicas de este modelo están compuestas por la clásica clavija de auriculares y el puerto MicroUSB, que en este caso es compatible con  MHL -un sistema que permite lanzar una señal de alta definición con un cable especial. Además también cuenta con un sistema doble SIM que permite insertar dos tarjetas al mismo tiempo y así poder llevar dos números de teléfono en el mismo dispositivo.

bq Aquaris 5.7

 

Autonomía

En bq no se han andado con tonterías a la hora de dotar a su nuevo producto con una batería amplia. En concreto se trata de una unidad de nada menos que 4.000 miliamperios. El fabricante detalla los tiempos de duración, y nos sorprende que tan sólo alcance seis horas en conversación o reproduciendo vídeos en streaming y siete horas de navegación. No obstante podría indicar que en bq han sido totalmente realistas al establecer el baremo de duración, algo que no siempre se puede decir de otras marcas que prometen unos tiempos y la realidad es muy distinta.

 

Opiniones

bq anunció hace poco que se ha convertido en el tercer fabricante que más móviles libres vende en nuestro país. Esta empresa es un buen ejemplo de dispositivos de calidad a precios ajustados, así lo atestiguan con este modelo, que cuesta tan sólo 260 euros en formato libre. El precio es un golpe sobre la mesa muy contundente, pero si además le sumamos una pantalla FullHD, procesador de cuatro núcleos y cámara de trece megapíxeles, el resultado es una alternativa realmente interesante.
Cada vez son más los usuarios que se alejan de las grandes marcas y sus precios, en ocasiones desorbitados, para probar con otros dispositivos de marcas menos conocidas que también cuentan con perfiles técnicos de altura.  El bq Aquaris 5.7 está dirigido a esos usuarios que buscan un terminal de pantalla grande por un precio razonable, pero no quieren renunciar a tener un producto muy competitivo.

 

Ficha técnica

Estándar GSM 800, EGSM 900, DCS 1800, PCS 1900
UMTS 900 y 2100
Peso y dimensiones 165 x 81.6 x 10 milímetros
191 gramos
Memoria 16 GB  de memoria interna
Ampliables con tarjetas microSD
2 GB de RAM
Pantalla Pantalla capacitiva multitáctil de 5 puntos
IPS de 5,7 pulgadas
FullHD 1.920 x 1.080 píxeles
Ángulo de visión 178º
16 millones de colores
Densidad 386 ppp
Cámara Sensor de 13 megapíxeles
Enfoque automático
Flash LED
Grabación de vídeos FullHD 1080p
Cámara frontal de 5 megapíxeles
Multimedia Reproducción de música, vídeo, fotos y documentos
Formatos compatibles: JPEG, BMP, GIF, PNG, MKV, MP3, WAV, OGG, AMR, FLAC, AAC, EPUB, TXT, FB2, MOBI, XLS, DOC, PPT, 3GP, AVI, MP4, TS.
Sonido Dolby
Cancelación de ruido
Controles y conexiones Sistema operativo Android 4.2 (Jelly Bean)
Procesador de cuatro núcleos a 1,5 GHz
Procesador gráfico PowerVR SGX544 357 Mhz
3G+ 42,2 Mbps
WiFi 802.11 b/g/n
Bluetooth 4.0
Antena GPS
Doble SIM
MicroUSB con MHL
Salida de 3,5 milímetros para auriculares
Autonomía Batería 4.000 mAh
6 horas en conversación
6 horas de vídeo en streaming
7 horas de navegación
+info bq

  fuente: www.tuexperto.com

Cómo elegir un smartphone según el tamaño de pantalla  

 

smartphones pantallas

Elegir un smartphone es una tarea complicada dada la enorme variedad que ofrecen los distintos fabricantes, por eso lo mejor es tener claros ciertos factores que nos ayudarán en la elección. El primero que se suele tener en cuenta es el precio, un punto decivsivo para la mayoría de usuarios y que definirá la gama del terminal: alta, media o baja. Pero hay otro punto muy importante al elegir smartphone y es el tamaño de la pantalla. Normalmente el precio ya nos acotará en ese sentido, por ejemplo los gama baja suelen ser bastante compactos y los gama alta tienden  a los paneles grandes, aunque siempre hay alguna excepción.

La pantalla de nuestro smartphone puede influir notablemente en la forma en la que lo manejamos y lo transportamos. Los paneles grandes son una tendencia que se ha establecido y la gran mayoría de fabricantes tiene dispositivos muy amplios que apuestan por una experiencia visual mucho más rica que otros más reducidos. Sin embargo el tamaño puede influir negativamente en la funcionalidad y muchos usuarios prefieren tener un dispositivo manejable antes que un ladrillo. A continuación hacemos un repaso de los diferentes tamaños de pantalla agrupados por bloques y vemos las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

iPhone5S

 

4 pulgadas o menos: compacto ante todo

Como decíamos, los smartphones que están en cuatro pulgadas o por debajo suelen ser de gama media-baja. Si hablamos de  menos de 3,5 pulgadas sería un tamaño excesivamente reducido que no permite un manejo tan fluido de los actuales sistemas operativos. La interfaz quedan demasiado apiñadas y tareas como escribir un mensaje son más complicadas porque las letras del teclado son mucho más pequeñas. Las 3,5 pulgadas siguen siendo muy reducidas según los estándares actuales, pero conservan cierta funcionalidad y nos permiten movernos por los menús con soltura. La ventaja de un panel tan compacto es, por supuesto, la comodidad de transporte ya que podremos meternos el móvil en el bolsillo sin apenas notarlo, además son mucho más ligeros.

Si subimos un poco más, a cuatro pulgadas, ya son unas dimensiones aceptables en cuanto a la correcta visualización  del contenido. También permite un manejo más cómodo y nuestros dedos no parecerán gigantes al interactuar con  la pantalla. Actualmente muchos terminales de gama media-baja ya equipan paneles de estas dimensiones, como por ejemplo el Nokia Lumia 520, uno de los móviles con mejor relación calidad-precio del momento. No obstante hay una excepción para los usuarios que buscan un gama alta compacto, los iPhone.  

Apple aumentó el tamaño de su pantalla a cuatro pulgadas argumentando que es el tamaño límite para poder manejar el dispositivo con una sola mano. Actualmente es uno de los pocos terminales avanzados que sigue conservando una pantalla de estas características, pero todo apunta a que la próxima generación, el iPhone 6, apostará por un panel más amplio.

Resumiendo, si lo que quieres es un terminal que sobre todo sea compacto y manejable, lo encontrarás  en el rango que va de las 3,5 a las 4 pulgadas. Consideramos que los paneles que se sitúan por debajo de esta cifra son demasiado pequeños, y la funcionalidad que ofrece su tamaño se pierde al no poder movernos con fluidez por la interfaz.

Motorola Moto G

 

Más de 4 pulgadas: amplitud sin renunciar a la funcionalidad

A pesar de que Apple asegure lo contrario, los terminales cuyas pantallas están entre 4 y 4,5 pulgadas se pueden manejar con una  sola mano sin dificultad. En este rango ya podemos encontrar modelos más avanzados como las populares versiones ‘mini’. Samsung y HTC cuentan con dos versiones reducidas de sus buque insignia (el HTC One Mini y el Samsung Galaxy S4 Mini) que cuentan con pantallas de 4,3 pulgadas. Este incremento que puede parecer insignificante, se nota mucho a la hora de visualizar el contenido y además siguen siendo terminales que caben perfectamente en cualquier bolsillo.

Podríamos subir hasta 4,5 pulgadas y seguir estando dentro de un área similar, en la que tenemos sensación de amplitud pero sin llegar a perder la comodidad y lo que podríamos denominar un teléfono normal.

Dentro de este rango hay otros modelos muy interesantes como el recién presentado Motorola Moto G, que tiene pantalla de 4,5 pulgadas, un perfil técnico muy equilibrado y cuesta tan sólo 180 euros. Hay otras opciones como algunos Nokia Lumia entre los que destacamos los Lumia 720 de 4,3 pulgadas, Lumia 925 de 4,5 pulgadas o Lumia 1020 también de 4,5 pulgadas.  Si nos vamos un poco más arriba, sobre las 4,7 pulgadas, también hay algunos modelos muy interesantes como el HTC One o el Nokia Lumia 625, que además tiene un precio muy competitivo (220 euros).

Probablemente el tamaño de pantalla  que  mejor unifica lo mejor de las pantallas grandes sin resultar gigante, sea el que se encuentra entre 4,5 y 4,7 pulgadas. En este punto el manejo con una mano ya resulta algo complicado, aunque también juega un importante papel el diseño. Hay fabricantes que ciñen la pantalla a los bordes para que el tamaño total no sea tan amplio. En definitiva es adecuado para usuarios que buscan un panel amplio pero dentro de los límites de la funcionalidad.

Sony Xperia Z1

 

5 pulgadas: el límite que separa un smartphone de un phablet

Los principales fabricantes ya se han sumado a la tendencia de las cinco pulgadas como el estándar habitual en sus smartphones de gama alta, los llamados buque insignia. Sony tiene el Sony Xperia Z y el Sony Xperia Z1, Samsung ofrece el Samsung Galaxy S4 y Google tiene el Nexus 5. Estos son sólo algunos ejemplos de cómo las cinco pulgadas ya se han establecido como lo normal en cualquier teléfono avanzado. Los usuarios que busquen un móvil a la última verán que la gran mayoría de opciones se sitúan en este tamaño de pantalla y encontrar algo inferior es complicado, a menos que apostemos por un iPhone.

En los móviles con esta configuración de pantalla  prima la experiencia visual, el hecho de ver las imágenes y vídeos en este tamaño resulta mucho más satisfactorio que hacerlo en un dispositivo mucho más reducido, de eso no cabe duda. Asimismo la interfaz del sistema se ve con total claridad, caben más elementos en la pantalla y hay una sensación general de amplitud que resulta muy atractiva. Sí que es cierto que en este tamaño el manejo con una sola mano se hace más complicado, sobre todo si se trata de escribir textos, pero lo cierto es que la experiencia del panel grande compensa en muchos casos este problema. Al probar un smartphone de cinco pulgadas nos acostumbramos rápido y luego resulta engorroso volver a un dispositivo más reducido.

Aunque este segmento se asocia a los terminales más avanzados y de precios más elevados, hay que destacar que cada vez son más los fabricantes de terminales asequibles los que apuestan por las cinco pulgadas. Por ejemplo Wiko ofrece el Wiko Darkfull por 280 euros o la empresa española bq ha anunciado el nuevo Aquaris 5 HD que cuesta tan sólo 200 euros.

Nokia Lumia 1520

 

6 pulgadas: experiencia visual sobre comodidad

Cuando se superan las cinco pulgadas ya estamos entrando en un terreno diferente, pero no hablamos de un incremento pequeño (por ejemplo el LG G2 tiene 5,2 pulgadas y se englobaría en el bloque anterior), sino de marcas que se acercan o incluso superan las seis pulgadas. Aquí ya abandonamos completamente la funcionalidad que se le pide a un teléfono y nos acercamos más al concepto de tablet.

Con un dispositivo de estas características nos podemos olvidar del manejo con una sola mano, y mucho menos metérnoslo en el bolsillo (a menos que tengamos bolsillos sin fondo). Tampoco podemos esperar un peso muy ligero y la técnica de ceñir la pantalla a los bordes no sirve de mucho. Sony es la compañía que ha ido más lejos con su Sony Xperia Z Ultra de 6,44 pulgadas, un dispositivo que funciona perfectamente como mini-tableta, además permite la escritura con un lápiz convencional y sirve como una especie de bloc de notas. Sin embargo llevarnos ese mastodonte a la oreja para hacer una llamada ya es harina de otro costal.

Nokia también cuenta con los recién presentados Nokia Lumia 1520 y Lumia 1320, ambos de seis pulgadas. Huawei fue uno de los primeros en lanzar su Huawei Ascend Mate de 6,1 pulgadas y Samsung también cuenta con el Samsung galaxy Mega 6.3. Merece especial mención el Samsung  Galaxy Note 3, que a pesar de ofrecer un panel de 5,7 pulgadas, su diseño más compacto y el lápiz táctil con funciones exclusivas sí justifican la presencia de un panel de tamañas dimensiones.

fuente: www.tuexperto.com

lunes, 2 de diciembre de 2013

Wiko IGGY

 


La compañía española Wiko acaba de presentar un smartphone Android perfecto para aquellos que quieren iniciarse en Android o para aquellos que no quieren gastarse mucho dinero en un terminal, pero sin prescindir de un mínimo de calidad.

Este terminal móvil llega como un smartphone dual-SIM de gama básica en una colección de vivos colores y a un precio muy económico, sólo 139 euros.

No estamos hablando de un smartphone para usuarios exigentes pero hace uso de una pantalla de calidad IPS de 4,5 pulgadas con resolución 854 × 480 pixeles que va encastrada en un cuerpo con acabado gomoso en los modelos de color o brillo en el modelo blanco.

Es un terminal de medidas contenidas, 135,5 × 68 mm y un grosor de 1,1 cm sin embargo el peso asciende hasta 154 gramos, algo elevado para ser un terminal de 4,5 pulgadas.

En cuanto a hardware, hablamos de un smartphone de gama básica-media con un procesador doble núcleo a 1,3 GHz y 512 MB de RAM, suficiente para mover con soltura Android 4.2.2 Jelly Bean y, como bien sabemos, será suficiente para mover Android 4.4.



El almacenamiento corre a cargo de 4 GB de memoria interna y una ranura para tarjetas microSD de hasta 32 GB. El smartphone integra también una cámar trasera de 5 Mpx y una frontal de 1,3 Mpx. Es un smartphone con conexión Wi-Fi, Bluetooth y GPS además de también poder sintonizar radio FM.

La autonomía del mismo será lo habitual en este tipo de terminales, un día con un uso medio, gracias a su batería de 1.600 mAh y el precio de este terminal será de 139 euros y estará disponible a partir del día 4 de diciembre.

fuente:www.xataca.com

Dayframe, convierte tu móvil o tableta Android en un marco de fotos digital 



dayframe

Los smartphones y tabletas que queden obsoletos o en desuso por casa aún tiene un posible nuevo uso gracias a la aplicación Dayframe. Con ella es posible transformar estos dispositivos en marcos de fotos digitales para disfrutar de las imágenes del usuario o incluso de otras personas con total comodidad, realizando una primera configuración y dejando en funcionamiento el dispositivo para disfrutar de una interminable presentación a modo de diapositivas.

Se trata de una herramienta curiosa y muy completa, ya que ofrece seleccionar como fuentes diferentes servicios de fotografía y redes sociales. Esto supone evitar el paso de llevar las imágenes al dispositivo o transferirlas desde el ordenador u otro terminal. Toda una comodidad que se puede disfrutar de forma automática, con unas animaciones atractivas y con información personalizada. Contamos cómo funciona en detalle a continuación.

dayframe

Basta iniciar la aplicación por primera vez para toparse con un tutorial que permite iniciar sesión en las diferentes redes sociales y servicios de fotografía disponible. De tal forma, sólo hay que marcar uno de los deseados, ya sea Facebook, Instagram, Tumblr, Flickr, Dropbox o Google+, e introducir los datos de usuario. Tras ello, Dayframe ofrece una selección de categorías para añadir fotografías sobre juegos, diseño gráfico, cine, bodas, coches, etc. Aquí es posible seleccionar hasta tres categorías u omitir el paso si no se desea incluir imágenes no propias. Tras ello ya es posible empezar a disfrutar de las imágenes.

Con ello se pasa a la pantalla principal, donde se recopilan las imágenes que se van a mostrar en modo de diapositivas. Desde aquí es posible deslizar el dedo desde la derecha de la pantalla para desplegar el menú de fuentes y seleccionar Añadir nuevo para elegir otras. Así es posible escoger otros servicios o la galería del dispositivo si se desea para completar la presentación.

Además, Dayframe cuenta con opciones muy interesantes en el menú desplegable de la parte izquierda. Aquí es posible establecer el tiempo de espera antes de pasar de una foto a otra, o escoger nuevas fuentes anónimas por categorías para completar la colección. También es posible acceder al menú Ajustes y establecer el nivel de batería al que parar la reproducción y seleccionar si se desea recoger las imágenes a través de una conexión WiFi de forma exclusiva o no.

Con todos estos ajustes ya es posible comenzar la reproducción. Para ello basta con acceder a la pantalla principal y pulsar el botón de la esquina superior derecha. Así se muestran las fotografías una por una, con animaciones que cambian el encuadre y recorren la imagen para ver todos sus lados. Además, se ofrece información del usuario, comentarios y la fuente donde ha sido tomada. Todo ello acompañado de un reloj y calendario, como funcionan habitualmente los marcos de fotos digitales.

En definitiva, una curiosa aplicación para disfrutar de imágenes de diferentes servicios, redes sociales o incluso usuarios desconocidos. Todo ello para dar utilidad a un viejo terminal, o simplemente reproducir imágenes de forma atractiva. Lo bueno es que Dayframe es una aplicación completamente gratuita, aunque sólo desarrollada para dispositivos Android. Se encuentra disponible a través de Google Play.

fuente: www.tuexperto.com

SIMO NETWORK

15-17 Oct.2013

Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas
SIMO Network 2013

fuente: www.ifema.es