lunes, 29 de julio de 2013

Fallece Barnaby Jack, el «hacker» que podía atacar dispositivos cardiacos

El informático, que tenía 35 años, muere sin causas aparentes una semana antes del inicio de la gran cita anual de los «hackers» que tendrá lugar en Nevada

Barnaby Jack, primer «hacker» que rompió la seguridad de un cajero automático y que provocó mejoras en la seguridad de los dispositivos médicos, ha fallecido sin causas aparentes a los 35 años en San Francisco, una semana antes del inicio de la gran cita anual de los «hackers» que tendrá lugar en Nevada.
Nacido en Nueva Zelanda, fue encontrado muerto el jueves por la noche en un apartamento en el barrio de Nob Hill de San Francisco, según dijo un portavoz de la policía a la agencia Reuters. Jack era uno de «hackers» más reconocidos del mundo. Uno de sus grandes éxitos fue encontrar errores en pequeños ordenadores integrados en los equipos tales como dispositivos médicos y cajeros automáticos.
De hecho, había planeado para demostrar sus técnicas introducirse en marcapasos y desfibriladores. Recientemnete, aseguró en una entrevista que «podría matar a un hombre» a nueve metros de distancia si atacara a su dispositivo cardíaco. «Era un apasionado de la búsqueda de fallos de seguridad», dijo Stuart McClure, veterano ejecutivo de la industria de seguridad.
Hace dos años, este «hacker» comenzó a dedicarse a encontrar vulnerabilidades en los productos sanitarios. Su investigación llevó incluso al fabricante de dispositivos médicos Medtronic a renovar su forma en la que que diseña sus productos para evitar intromisiones.
Eso sí, su pasión por «hackear» a veces le metió en problemas. En 2010, se «conectó» a una máquina dispensadora de lingotes de oro en un casino en Abu Dhabi asegurando que tenía permiso del director de hotel para intentar «hackear» la máquina, pero el sistema de seguridad intervino y resultó que la compañía no disponía, en realidad, de ninguna la máquina similar, por lo que Estados Unidos tuvo que intervenir para resolver el malentendido. La repentina muerte de Barnaby Jack ha provocado reacciones similares a las que hubo tras el suicidio del activista «hacker» Aaron Swartz en enero

fuente: www.abc.es

Muere Aaron Swartz, activista que abogaba por la libre información en internet

Del:  14/01/2013 

Su novia encontró ahorcado en su apartamento de Nueva York al creador de la red social Reddit, de 26 años

El joven programador y activista Aaron Swartz, que desarrolló junto a un equipo la tecnología web RSS y fue uno de los creadores de la red socialReddit, fue hallado muerto en su apartamento de Nueva York, donde se suicidó. Swartz, de 26 años, fue encontrado ahorcado por su novia, según explicó su tío, Michael Wolf, al diario «The New York Times».
El joven programador ayudó con sólo 14 años a crear el RSS, una herramienta ahora generalizada que ayuda a los usuarios a suscribirse a información en línea, y pronto se convirtió en un activista conocido en internet, que abogaba por hacer disponibles de forma gratuita los archivos de la web, según Efe
No obstante, en julio de 2011 fue acusado por autoridades federales de lograr acceso ilegal a JSTOR, un servicio de distribución de revistas científicas y literarias restringido a suscriptores, y descargar 4,8 millones de artículos y documentos. El caso seguía pendiente de sentencia hasta ahora, y sus cargos conllevaban penas potenciales de hasta 35 años en prisión y un millón de dólares en multas, según el Times.
Swartz también fue investigado por el FBI en 2008 por descargarse más de 18 millones de páginas del sistema de pago que recopila archivos judiciales, Pacer, y divulgarlas al público. Además, en 2011 fue arrestado por fraude informático y más tarde acusado de robar millones de documentos digitales del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), un caso del que se declaró inocente el pasado septiembre.
Swartz estudió en la Universidad de Stanford, pero finalmente la abandonó tras considerar que la atmósfera «no era muy intelectual y a los alumnos parecían importarles poco sus estudios», según escribió en 2008 en un blog. Entonces se concentró en contribuir a desarrollar Reddit, la red social dedicada a noticias que fue comprada por la editorial Conde Nast en 2006. También trabajó en el MIT con el inventor de la web, Tim Berners-Lee, para desarrollar estándares de la misma.
Wolf, tío de Swartz, dijo al diario que recordará a su sobrino como un joven que «tenía en su cerebro una cierta lógica en la que el mundo no siempre encajaba, y eso le costaba a veces». Un amigo del joven, el periodista Cory Doctorow, escribió un largo mensaje de homenaje en la web Boingboing en el que descarta que se suicidara por los procedimientos legales en su contra, sino que «había tenido problemas con la depresión durante años, y había escrito públicamente sobre ellos».

fuente: www.abc.es

viernes, 26 de julio de 2013


Convertir la clave del WiFi en un código QR para un rápido acceso



clave wifi codigo qr
Es terriblemente molesto preferir un local sobre los demás debido a que ofrece WiFi gratuito, pero resulta que al entrar se le pregunta a los vigilantes, a los meseros (en caso de ser un local de comidas), a quien atiende en la caja, a otros clientes, etc., y ninguno tiene la más remota idea de cuál es la clave para acceder a la red inalámbrica del lugar.
Algo parecido puede pasar al ir a la casa de un amigo y querer conectarse, pero allí el problema es que puede ser un poco compleja de copiar por sus caracteres raros o porque es algo incómodo escribir desde el móvil. Pues bien, la solución para las anteriores situaciones y otras similares la tenemos en QR4 QR Codes, un portal especializado que entre sus herramientas de generación de códigos cuenta con una que convierte las especificaciones de una red WiFi en un código QR.
Sólo hace falta entrar al sitio de la herramienta e ingresar los detalles básicos como el nombre de la red o SSID, la clave, el tipo de red (WEP, WPA/WPA2) y opcionalmente un pequeño título para la parte inferior del código. Se puede cambiar el color del código y el fondo, además del formato de la imagen resultante, pero lo recomendado es registrarse para obtener más opciones de formatos (PDF, SVG, WMF, EPS) y no ver una marca de agua en los resultados.
Restará pulsar el botón Generate WiFi QR Code y después sobre los formatos seleccionados para descargar el código resultante y tal vez adornarlo con el logo del local o con un mensaje especial desde un editor de imágenes. El único inconveniente es que puede haber problemas en la lectura del código desde dispositivos que no tienen Android así que para los demás puede hacer faltar una solución alternativa, por ejemplo, la que comentan en AndaLinux.

fuente:wwwhatsnew.com

enlace: http://wwwhatsnew.com/2013/01/03/convertir-la-clave-del-wifi-en-un-codigo-qr/
SIMIO NETWORK

enlace: http://www.15minutosdegloria.com/

sábado, 20 de julio de 2013

Momo Pocket, un monedero digital nacido en España


En Málaga ha nacido Momo Pocket, un nuevo sistema que quiere entrar en el jugoso mercado de los pagos desde el móvil. Podríamos definirlo como un monedero digital perfectamente implementado, de fácil uso y por supuesto con todas las opciones de seguridad que se le exigen a este tipo de aplicaciones.
Momo Pocket es tan sencillo como una aplicación móvil (ya disponible en iOS, Android y Blackberry) en la que podremos añadir nuestros fondos partiendo de una tarjeta de crédito, por ejemplo. Ese dinero se añadirá a nuestra cuenta y podremos pagar con él en los establecimientos adheridos. Es necesario mencionar que los comercios no necesitan ningún lector especial, y que la propia aplicación ofrece varios tipos de códigos: de barras, QR o incluso una cadena alfanumérica para ejecutar el proceso de pago de una forma manual.




La simplicidad es una de sus grandes virtudes, tal y como confirman nuestros compañeros de Xataka Android que probaron el sistema en el día de su presentación en la propia Málaga. Recargas el monedero, compras algo, enseñas el código que se muestra en el teléfono, éste se escanea y fin del proceso. No se necesita ningún teléfono con alguna característica especial (nada de NFC, como veis toda la información se lee por pantalla) más allá de un dispositivo compatible con los sistemas operativos indicados, algo que cumplen prácticamente todos los smartphones actuales. Entendemos que sus creadores están manos a la obra con una app específica para Windows Phone, la última gran plataforma que les falta.
Momo Pocket promete ser sencilla de usar tanto por los usuarios como por los comercios. Sus creadores afirman que ya están en pruebas en Málaga (en establecimientos locales y también en ciertas cadenas allí presentes) y que están entablando conversaciones para llevar el sistema a nivel nacional e incluso internacional. Un sistema muy interesante en el que tendremos que estar atentos a su crecimiento en los próximos meses, que podría marcar la diferencia entre el completo éxito o fracaso.

fuente: www.xatakamovil.com

enlace: http://www.xatakamovil.com/servicios/momo-pocket-un-monedero-digital-nacido-en-espana

enlace: https://www.momopocket.com 


Samsung Xpress C410W, la primera impresora láser con NFC


Samsung Xpress C410W
Los dispositivos que utilizamos en nuestro día a día han variado mucho en los últimos años. Al ordenador, de sobremesa o portátil, se han sumado tablets y smartphones, que también nos permiten acceder a un documento, enviar un email y otras muchas tareas con gran facilidad. Sin embargo, la impresión desde el propio dispositivo, aunque posible, todavía no es todo lo intuitiva que debiera.
Por eso, Samsung nos acaba de presentar, en su sede central en Seúl, Xpress C410W, una impresora láser color y dos multifunciones: Xpress C460W y C460FW. El primero de ellos escanea y copia, mientras que el segundo añade a estas funciones la de fax. La principal novedad de estos nuevos dispositivos es que disponen de NFC, siendo las primeras impresoras láser  que llevan esta tecnología al mercado profesional.
El objetivo de Tap & Print (tocar e imprimir), nombre que recibe esta característica, es el de simplificar al máximo la configuración de la impresora. Es suficiente con colocar el smartphone en la zona habilitada a tal efecto para que se produzca la conexión sin que el usuario tenga que hacer nada: la selección de red y configuración de la misma se lleva a cabo de forma automática y el usuario puede ya retirar su smartphone e imprimir desde una app desarrollada a tal efecto.
El fabricante no se ha limitado a facilitar la integración de sus smartphones con la impresora, sino que su objetivo es que cualquier usuario pueda aprovecharse de esta ventaja. La app Samsung Mobile Print está disponible para los terminales con sistema operativo Android y también para iOS, aunque en este caso no es posible emplear esta característica, ya que la única opción existente para añadir conectividad NFC a los iPhone es mediante accesorios de terceros. Kimoon Lee, responsable de marketing de la compañía informó a tuexperto.com que no descartan que la app esté disponible también en Windows Phone y otras plataformas en un futuro.
La app, Samsung Mobile Print, estaba ya disponible en Google Play e iTunes, ya que puede utilizarse para conectar a las impresoras de Samsung a través del sistema Wifi Direct, algo más complicado de configurar. Permite trabajar con ficheros almacenados en los formatos más comunes, tanto documentos de texto como imágenes, y también proporciona la posibilidad de configurar los parámetros de impresión desde el propio smartphone.

fuente:www.tuexperto.com

enlace: http://www.tuexperto.com/2013/07/02/samsung-xpress-c410w-la-primera-impresora-laser-con-nfc/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter&utm_campaign=Feed%3A+tuexperto%2FLLTr+%28tuexperto.com%29&utm_content=Yahoo!+Mail 

Microsoft se suma a la moda de los relojes inteligentes


Microsoft Smartwatch
No cabe duda de que una de las grandes tendencias que están por venir es la de la tecnología vestible. En particular, los relojes inteligentes o smartwatches parecen estar en el punto de mira de varias startups y de muchas grandes compañías. La última en subirse a esta tendencia sería Microsoft que, según informa The Verge, estaría preparando su propio reloj inteligente.
Según las fuentes citadas por la web de noticias, la compañía de Redmond lleva trabajando en un prototipo más de un año, por lo que se trataría de un producto en un estado de desarrollo muy avanzado que no tardaría en estar listo para salir al mercado. Al menos desde el punto de vista técnico, ya que se trataría de un lanzamiento arriesgado desde el punto de vista comercial, en particular si se trata de un smartwatch que sólo trabaja con dispositivos Windows, ya que la base instalada de tablets y smartphones con Windows 8 todavía es pequeña.
Entre las características que incorporaría el reloj inteligente de Microsoft, estaría la conexión magnética que emplean los dispositivos Surface y que sirve tanto para proporcionar alimentación a estos como para intercambiar datos en el PC. Algo que resulta de utilidad si se pretende que el reloj sea resistente al agua, ya que un conector magnético evita orificios que compliquen el aislamiento del dispositivo. Un conector similar, aunque sólo para cargarlo, emplea el smartwatch Pebble.
Las fuentes citadas también aseguran que Microsoft ha encargado ya a fabricantes de componentes pantallas de 1,5 pulgadas, que sería el tamaño elegido por la compañía para sus smartwatches. The Verge también ha confirmado un rumor recogido por AmongTech y que especifica que los prototipos se han creado en una gama de colores: blanco, negro, gris, azul, rojo, amarillo. La misma web informó de que se podría estar empleando oxinitruro de aluminio, un compuesto metálico semitransparente con una resistencia muy superior a la del cristal convencional.
No es la primera incursión de Microsoft en este territorio, en el que han sido pioneros. En 2004 presentaron SPOT (Small Personal Objects Technology), una tecnología que utilizaba ondas de radio FM para proporcionar información metereológica, de tráfico, etc. La tecnología llegó a ser usada en unas 100 ciudades e incorporada en dispositivos que van desde navegadores GPS hasta cafeteras pasando, claro está, por relojes inteligentes. MSN dejó de prestar este servicio a finales de 2011, pero según los indicios no abandonó la idea a partir de la que fue creado.
Microsoft Smartwatch
Uno de los detalles que llama la atención sobre este proyecto es que estaría siendo desarrollado por la división encargada de Surface. En pleno proceso de reorganización de la compañía, parece que darle más peso a esta división va a ser una de las apuestas clave de Steve Ballmer.
Entre los competidores de Microsoft en este nuevo área estarían empresas como Pebble y I’m Watch, dedicadas en exclusiva a desarrollar su smartwatch, y otras compañías como Sony, que ya disponen del suyo. Todo apunta a que pronto se unirán a la tendencia de la tecnología vestible dos de las marcas a seguir, Samsung y Apple.
De confirmarse la información que ofrecen medios estadounidenses, el smartwatch de Microsoft sería un dispositivo a tener en cuenta, en particular por el uso de oxinitruro de aluminio, algo bastante diferencial. ¿Será la pieza que le falta a Ballmer para dar tracción a Surface y a Windows 8?

fuente:www.tuexperto.com

enlace: http://www.tuexperto.com/2013/07/16/microsoft-se-suma-a-la-moda-de-los-relojes-inteligentes/ 

Acer promete un competidor de iWatch o Google Glass en 2014


Wearable Technology - Pebble
La tecnología ponible, o vestible, según la traducción del inglés “wearable technology“, es una tendencia para los próximos años. Por ahora, a pesar de haber múltiples proyectos como Google Glass o como los smartwatches, todavía no pasan de ser meras curiosidades para el gran público salvo contadas excepciones.
Sin embargo, todos los fabricantes tienen un ojo puesto en estos dispositivos. Saben que el futuro pasa por estos gadgets y no quieren perder el paso de la innovación. En el caso de Acer, el futuro llegará en 2014, ya que han prometido novedades en esta materia para el año que viene.
Ha sido de la mano del presidente de la división de smartphones, ST Liew, en una entrevista concedida al portal Pocket Lint. Concretamente, ha asegurado que están “fijándose en la tecnología ponible” y que “todas las compañías de tecnología de consumo deberían estar fijándose en ella. Todavía no ha explotado como debería, pero es una oportunidad de billones de dólares para la industria”.
Además, ha asegurado que podemos esperar alguna novedad por su parte durante el próximo año 2014. Lo que no ha aclarado es si se tratará de algún dispositivo similar a los que ya se comercializan (o se espera que lo hagan en un futuro cercano) o un concepto nuevo.
Hasta la fecha, los dispositivos ponibles que se han puesto a la venta son relojes (y pulseras), con la excepción de Google Glass, las famosas (y polémicas) gafas de Google. Quizá el más popular es Fuel Band, la pulsera de Nike que permite a los deportistas llevar un control exhaustivo de su entrenamiento.
Wearable Technology - Fuel Band
En materia de relojes, aunque se ha hablado mucho de la posibilidad de que Apple presente un iWatch, todavía no es una realidad. Ni siquiera son los primeros, ya que cuando se empezó a rumorear esa posibilidad ya se habían puesto a la venta varios dispositivos. Los más conocidos son I’m watch y Pebble.
El primero de ellos es un producto creado por una empresa italiana que permite interactuar con el teléfono (por ejemplo, hacer llamadas al más puro estilo Michael Knight). El segundo, cuya imagen abre este artículo, es compatible con iPhone y Android y consiguió gran popularidad al obtener 10 millones de dólares de financiación procedente, directamente, de los futuros usuarios a través del portal Kickstarter. Sony también ha hecho su incursión en este mercado, con su Smartwatch.
Google, por su parte, apostó por otro formato con sus gafas que muestran al usuario una realidad mejorada con información en tiempo real relacionada con el contexto. Han tenido gran popularidad entre los grandes locos por la tecnología pero, al menos en esta versión, tienen todas las papeletas para terminar como pieza de coleccionista.
Aparte de eso, hay otros proyectos de prendas y complementos tecnológicos. Muchos de ellos son todavía muy experimentales, aunque interesantes de cara al futuro. Otros, como los pantalones con teclado integrado (en serio, ¡existen!), que no pasan de ser una curiosidad. Queda por ver en qué está trabajando Acer. ¿Presentarán un nuevo reloj inteligente, o nos sorprenderán con algo mucho más inesperado?

fuente: www.tuexperto.com

enlace:http://www.tuexperto.com/2013/06/17/acer-promete-un-competidor-de-iwatch-o-google-glass-en-2014/ 

miércoles, 3 de julio de 2013

iWatch, el reloj inteligente de Apple, más cerca iWatch, el reloj inteligente de Apple, más cerca,Digitech.

Los robots del futuro se dan cita en la feria Robotech de Tokio Los robots del futuro se dan cita en la feria Robotech de Tokio.

enlace: http://www.expansion.com/2013/07/03/empresas/auto-industria/1372848439.html
Portada » Empresas » Automoción e Industria Los robots del futuro se dan cita en la feria Robotech de Tokio Menéame Más noticias sobre: Japón, Tecnología Alerta de noticias Enviar a un amigo Imprimir Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto 03.07.2013 Madrid A. Fernández Cid 0 Más de 180 empresas internacionales se dan cita en una de las mayores ferias de tecnología del mundo. Robotech contará con androides de compañía capaces de bailar el "Gangnam Style" o trabajar como recepcionistas y los últimos avances en nanotecnología y robótica industrial. Play Numerosas empresas tecnológicas de todo el mundo participan desde hoy, y hasta el próximo 5 de julio en la feria tokiota, donde presentarán desde sistemas microelectromecánicos (MEMS) hasta aplicaciones robóticas para uso industrial, agrícola, en investigación o en el sector servicios, además de acercar el futuro de los androides. En la pasada edición 2012, acudieron a sus stands más de 11.000 visitantes. Robotech trata cada año de superar el reto de crear tecnologías cada vez más precisas, silenciosas y pequeñas. Europa también tiene su sitio en esta feria, empresas de Alemania o Francia cuentan con espacios propios en representación de los dos principales mercados europeos en robótica y nanotecnología. Pese a que Japón es una de las cunas de la robótica, "cada vez hay más empresas niponas que están comprando en Europa", aseguró a Michael Scholles, responsable de la empresa alemana Fraunhofer IPMS, que acude a la feria desde hace más de seis años. ”Humanoides” capaces de bailar el Gangma Style La nota divertida en la primera jornada la puso NAO, un simpático “humanoide” de compañía y educativo dotado de sensores táctiles, cámaras, capaz de pensar, moverse con naturalidad, interactuar e incluso bailar y recordar coreografías. El pequeño androide, con un peso de menos de 5 kilogramos y una altura de apenas 58 centímetros, demostró sus dotes de baile moviendo sus bisagras al ritmo del conocido "Gangnam Style" del artista surcoreano PSY. NAO también hizo las delicias de los visitantes charlando y manteniendo una conversación con ellos. Robotech también tuvo sitio para presentar robots capaces de desempeñar tareas como conserjes de hotel, enfermeras, guardias de seguridad o recepcionistas. Además de androides que desempeñan labores de reconocimiento para poder inspeccionar zonas catastróficas o peligrosas

Los robots del futuro se dan cita en la feria Robotech de Tokio,Empresas, expansion.com
Más de 180 empresas internacionales se dan cita en una de las mayores ferias de tecnología del mundo. Robotech contará con androides de compañía capaces de bailar el "Gangnam Style" o trabajar como recepcionistas y los últimos avances en nanotecnología y robótica industrial

Los robots del futuro se dan cita en la feria Robotech de Tokio,Empresas, expansion.com
Más de 180 empresas internacionales se dan cita en una de las mayores ferias de tecnología del mundo. Robotech contará con androides de compañía capaces de bailar el "Gangnam Style" o trabajar como recepcionistas y los últimos avances en nanotecnología y robótica industrial

Los robots del futuro se dan cita en la feria Robotech de Tokio,Empresas, expansion.com
Más de 180 empresas internacionales se dan cita en una de las mayores ferias de tecnología del mundo. Robotech contará con androides de compañía capaces de bailar el "Gangnam Style" o trabajar como recepcionistas y los últimos avances en nanotecnología y robótica industrial.

Los robots del futuro se dan cita en la feria Robotech de Tokio,Empresas, expansion.com
Más de 180 empresas internacionales se dan cita en una de las mayores ferias de tecnología del mundo. Robotech contará con androides de compañía capaces de bailar el "Gangnam Style" o trabajar como recepcionistas y los últimos avances en nanotecnología y robótica industrial.

Los robots del futuro se dan cita en la feria Robotech de Tokio,Empresas, expansion.comhttp://www.expansion.com/2013/07/03/empresas/auto-industria/1372848439.html
Más de 180 empresas internacionales se dan cita en una de las mayores ferias de tecnología del mundo. Robotech contará con androides de compañía capaces de bailar el "Gangnam Style" o trabajar como recepcionistas y los últimos avances en nanotecnología y robótica industrial. Play Numerosas empresas tecnológicas de todo el mundo participan desde hoy, y hasta el próximo 5 de julio en la feria tokiota, donde presentarán desde sistemas microelectromecánicos (MEMS) hasta aplicaciones robóticas para uso industrial, agrícola, en investigación o en el sector servicios, además de acercar el futuro de los androides. En la pasada edición 2012, acudieron a sus stands más de 11.000 visitantes. Robotech trata cada año de superar el reto de crear tecnologías cada vez más precisas, silenciosas y pequeñas. Europa también tiene su sitio en esta feria, empresas de Alemania o Francia cuentan con espacios propios en representación de los dos principales mercados europeos en robótica y nanotecnología. Pese a que Japón es una de las cunas de la robótica, "cada vez hay más empresas niponas que están comprando en Europa", aseguró a Michael Scholles, responsable de la empresa alemana Fraunhofer IPMS, que acude a la feria desde hace más de seis años. ”Humanoides” capaces de bailar el Gangma Style La nota divertida en la primera jornada la puso NAO, un simpático “humanoide” de compañía y educativo dotado de sensores táctiles, cámaras, capaz de pensar, moverse con naturalidad, interactuar e incluso bailar y recordar coreografías. El pequeño androide, con un peso de menos de 5 kilogramos y una altura de apenas 58 centímetros, demostró sus dotes de baile moviendo sus bisagras al ritmo del conocido "Gangnam Style" del artista surcoreano PSY. NAO también hizo las delicias de los visitantes charlando y manteniendo una conversación con ellos. Robotech también tuvo sitio para presentar robots capaces de desempeñar tareas como conserjes de hotel, enfermeras, guardias de seguridad o recepcionistas. Además de androides que desempeñan labores de reconocimiento para poder inspeccionar zonas catastróficas o peligrosas.

Los robots del futuro se dan cita en la feria Robotech de Tokio,Empresas, expansion.com
Más de 180 empresas internacionales se dan cita en una de las mayores ferias de tecnología del mundo. Robotech contará con androides de compañía capaces de bailar el "Gangnam Style" o trabajar como recepcionistas y los últimos avances en nanotecnología y robótica industrial. Play Numerosas empresas tecnológicas de todo el mundo participan desde hoy, y hasta el próximo 5 de julio en la feria tokiota, donde presentarán desde sistemas microelectromecánicos (MEMS) hasta aplicaciones robóticas para uso industrial, agrícola, en investigación o en el sector servicios, además de acercar el futuro de los androides. En la pasada edición 2012, acudieron a sus stands más de 11.000 visitantes. Robotech trata cada año de superar el reto de crear tecnologías cada vez más precisas, silenciosas y pequeñas. Europa también tiene su sitio en esta feria, empresas de Alemania o Francia cuentan con espacios propios en representación de los dos principales mercados europeos en robótica y nanotecnología. Pese a que Japón es una de las cunas de la robótica, "cada vez hay más empresas niponas que están comprando en Europa", aseguró a Michael Scholles, responsable de la empresa alemana Fraunhofer IPMS, que acude a la feria desde hace más de seis años. ”Humanoides” capaces de bailar el Gangma Style La nota divertida en la primera jornada la puso NAO, un simpático “humanoide” de compañía y educativo dotado de sensores táctiles, cámaras, capaz de pensar, moverse con naturalidad, interactuar e incluso bailar y recordar coreografías. El pequeño androide, con un peso de menos de 5 kilogramos y una altura de apenas 58 centímetros, demostró sus dotes de baile moviendo sus bisagras al ritmo del conocido "Gangnam Style" del artista surcoreano PSY. NAO también hizo las delicias de los visitantes charlando y manteniendo una conversación con ellos. Robotech también tuvo sitio para presentar robots capaces de desempeñar tareas como conserjes de hotel, enfermeras, guardias de seguridad o recepcionistas. Además de androides que desempeñan labores de reconocimiento para poder inspeccionar zonas catastróficas o peligrosas.

Los robots del futuro se dan cita en la feria Robotech de Tokio,Empresas, expansion.com
3.07.2013 Madrid A. Fernández Cid 0 Más de 180 empresas internacionales se dan cita en una de las mayores ferias de tecnología del mundo. Robotech contará con androides de compañía capaces de bailar el "Gangnam Style" o trabajar como recepcionistas y los últimos avances en nanotecnología y robótica industrial. Play Numerosas empresas tecnológicas de todo el mundo participan desde hoy, y hasta el próximo 5 de julio en la feria tokiota, donde presentarán desde sistemas microelectromecánicos (MEMS) hasta aplicaciones robóticas para uso industrial, agrícola, en investigación o en el sector servicios, además de acercar el futuro de los androides. En la pasada edición 2012, acudieron a sus stands más de 11.000 visitantes. Robotech trata cada año de superar el reto de crear tecnologías cada vez más precisas, silenciosas y pequeñas. Europa también tiene su sitio en esta feria, empresas de Alemania o Francia cuentan con espacios propios en representación de los dos principales mercados europeos en robótica y nanotecnología. Pese a que Japón es una de las cunas de la robótica, "cada vez hay más empresas niponas que están comprando en Europa", aseguró a Michael Scholles, responsable de la empresa alemana Fraunhofer IPMS, que acude a la feria desde hace más de seis años. ”Humanoides” capaces de bailar el Gangma Style La nota divertida en la primera jornada la puso NAO, un simpático “humanoide” de compañía y educativo dotado de sensores táctiles, cámaras, capaz de pensar, moverse con naturalidad, interactuar e incluso bailar y recordar coreografías. El pequeño androide, con un peso de menos de 5 kilogramos y una altura de apenas 58 centímetros, demostró sus dotes de baile moviendo sus bisagras al ritmo del conocido "Gangnam Style" del artista surcoreano PSY. NAO también hizo las delicias de los visitantes charlando y manteniendo una conversación con ellos. Robotech también tuvo sitio para presentar robots capaces de desempeñar tareas como conserjes de hotel, enfermeras, guardias de seguridad o recepcionistas. Además de androides que desempeñan labores de reconocimiento para poder inspeccionar zonas catastróficas o peligrosas.

Los robots del futuro se dan cita en la feria Robotech de Tokio,Empresas, expansion.com