miércoles, 27 de febrero de 2013

Banco Ceiss traspasa al Sareb activos valorados en 3.137,37 millones

El precio será satisfecho por la sociedad mediante la entrega de valores de renta fija, que contarán con la garantía irrevocable del Estado español. 

Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria (Banco Ceiss) y aquellas sociedades participadas por el mismo formalizaron este lunes, con fecha 25 de febrero, el contrato de transmisión de activos a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) por un importe total de 3.137.373.619,80 euros.
Dicho contrato tiene como fecha de efectos el 28 de febrero de 2013, según señala la entidad en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con fecha de este martes. El precio será satisfecho por la sociedad mediante la entrega de valores de renta fija a emitir por Sareb, que contarán con la garantía irrevocable del Estado español.
La comunicación a la CNMV da cumplimiento al deber legal de transmitir activos establecido en la Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito y en el Real Decreto 1559/2012, de 15 de noviembre, por el que se establece el régimen jurídico de las sociedades de gestión de activos, y según lo dispuesto por el Acuerdo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) de fecha 15 de febrero de 2013, así como en la resolución del Banco de España de 27 de noviembre de 2012, que fija el precio de los activos.
 14.086 millones de deuda senior de emisión
Por su parte, Sareb ha procedido a la emisión de deuda senior por un importe total de 14.086 millones de euros. Esta deuda será adquirida por las entidades del Grupo 2 (BMN, Liberbank, Caja3 y Ceiss) como contrapartida a los activos que las entidades financieras traspasarán a Sareb el próximo jueves, 28 de febrero, de acuerdo con los contratos de transmisión suscritos.
Por otra parte, Sareb ha completado la segunda emisión de deuda subordinada, a la que se han sumado cuatro nuevos inversores: Generali, Reale, Zurich y Santa Lucía. De este modo, la aportación total del conjunto de los inversores se sitúa en 4.800 millones de euros, que se distribuyen en un 25 por ciento de capital y un 75 por ciento de deuda subordinada.
A las 24 entidades que ya habían realizado aportaciones a los recursos propios de Sareb se unen tres aseguradoras extranjeras, Generali, Reale y Zurich, y una española, Santa Lucía, que han participado en la suscripción de deuda subordinada por importes de 5, 3, 5 y 4 millones de euros, respectivamente. En conjunto, los socios privados de Sareb aportan el 55 por ciento del capital, mientras que el Frob asume una participación del 45 por ciento.

fuente: www.leonoticias.com

Que es MWC Mobile World Congress en 3 minutos


Vamos a intentar explicarles en 3 minutos que es el MWC 2012 Barcelona, el mayor evento sobre telefonía móvil del Mundo, y que cada año se celebra en la Fira de Barcelona,  este 2012 desde el 27 de febero al 1 de marzo.
 
¿Que significa MWC?

Son las siglas de Mobile World Congress, o Congreso Mundial de Telefonía Móvil?

¿Quien organiza el MWC?

El Mobile World Congress, o Congreso Mundial de Telefonía Móvil está organzado por GSMA, o GMS Association, Asociación GSM, la asociación sectorial que agrupa al sector, principalmente las grandes operadoras de telefonía móvil

¿A quien va dirigido el MWC?

Aunque pueda parecerlo por el número de asistentes (más de 60.000 cada año) no es un evento dirigido al gran público, sino que los asistentes son profesionales del sector móviles-telecomunicaciones.
De hecho, no hay ni productos ni ofertas para clientes finales (usuarios de telefonía móvil).  Tanto las comunicaciones (ponencias de caracter muy técnico o comercial), como los más de 1.000 stands de la expo Ferial, muestras productos, aplicaciones o servicios para operadoras, tiendas de
telefonía móvil, OMVs, etc. De esta forma las operadoras tienen en un sólo lugar a sus  más importantes proveedores, las novedades tecnológicas, etc.

¿Cuanto cuesta asistir al MWC?

EL precio de una incripción en las últimas ediciones está sobre los 600 euros, y los pases VIP, con acceso a más opciones, pueden pasar de 1.000 euros (aprox. 1.300 dólares)

¿Por qué levanta tanta expectación en el gran público un evento de caracter profesional?

Básicamente por el volumen del evento (más de 50.000 asistentes cada año), y por las novedades tecnológicas que especialmente los grandes fabricantes de terminales móviles aprovechan a presentar cada edición. En la edición de 2012, por ejemplo, han presentado novedades compañías como Nokia, Microsoft, Samsung, NEC, LG, Huawei, ZTE, Motorola, ...

¿Por qué se celebra el MWC en Barcelona?

La Organización, la GSMA, ofrece (en una especie de "concurso público") cada cíerto número de años en el que "compiten" las ciudades más importantes del mundo, dado el negocio que significa el evento ara una ciudad durante los 4 días de celebración. Hace poco tiempo Barcelona renovó su acuerdo para seguir celebrando el Mobile World Congress unos años más en Barcelona, Cataluña, España.

RELACIONADO

fuente: www.portalferias.com

Conoce más sobre MWC 2013 Feria de Móviles de Barcelona

MWC 2013 Barcelona Mobile World Congress: Feria GSMA Barcelona



MWC 2013 Mobile World Congress 2013, la feria GSMA 2013 Barcelona, ofrecerá un programa de conferencias de vanguardia que estarán ofrecidas por los nombres más grandes en la industria y las empresas más innovadoras. 2013 GSMA Mobile World Congress espera alrededor de los 50.000 ó 60.000 visitantes, del 25 al 28 de febrero de 2013 en Fira Barcelona.

MWC 2013 Mobile World Congress 2013 tendrá lugar nuevamente este año en la ciudad de Barcelona, entre los próximos días 25 al 28 de febrero de 2013 en las instalaciones del recinto ferial de la Fira de Barcelona. Indicar que en este evento, se nos mostrará las últimas novedades, innovaciones y avances relacionadas con el mundo de la telefonía móvil, dándose cita en este congreso, las mejores empresas y profesionales del sector.
MWC twitter tags: #MWC13 #mobileworldlive #gsma
MWC 2013 Mobile World Congress 2013 Barcelona la Feria GSMA 2013,, es el evento más importante del mundo en cuanto a tecnologías para la telefonía móvil, siendo el lugar donde empresas proveedoras de servicios móviles, fabricantes de teléfonos móviles, distribuidores de contenidos, etc mostrarán todas las novedades presentes y futuras en este inquieto mundo de la telefonía móvil.  
Algunos de los Conferenciantes confirmados serán:
  • René Obermann, CEO, Deutsche Telekom
  • Franco Bernabè, Chairman, GSMA and Chairman and CEO, Telecom Italia Group
  • Suk-Chae Lee, CEO, KT Corp.
  • Gary Kovacs, CEO, Mozilla
  • Susan Whiting, Vice Chair, Nielsen
  • Stephen Elop, President and CEO, Nokia
  • Lars Nyberg, President and CEO, TeliaSonera
Con 1.500 empresas participantes en la Feria GSMA 2013 Barcelona, las más destacadas son:
Airwatch, Alcatel-Lucent, Amdocs, Bharti Airtel, Cisco, Deutsche Telekom, eBay, Ford, Fujitsu, Gemalto, HTC, Huawei, IBM, Intel, LG, Motorola Mobility, NEC, Nokia, NTT DOCOMO, Oracle, Orange, Qualcomm, Samsung, SAP, Sharp, SK Telecom, Sony Mobile, Telefónica, Tellabs, Visa, Vodafone y ZTE, ....
 Más info:
fuente: www.portalferias.com

Una estafa laboral en toda regla

Por si alguien albergaba todavía alguna duda, el Gobierno confirmó el viernes cuáles eran sus verdaderas intenciones cuando hace un año impuso por decreto la reforma laboral. Los incentivos a la contratación aprobados en el último Consejo de Ministros cierran el círculo que se abrió entonces y que supone una auténtica estafa para los trabajadores.
Vayamos por partes. La reforma laboral de febrero de 2012 puso las cosas muy fáciles a aquellos empresarios que quisieran aligerar sus plantillas sin incurrir en demasiados costes. Al suprimirse la acostumbrada obligación de llegar a acuerdos previos con los representantes sindicales, la ejecución de los despidos colectivos se volvió de repente más rápida y más barata.
Los empresarios de toda laya y condición, como era de suponer, no han desaprovechado la ocasión que les brindó el Gobierno. Según los últimos datos oficiales, al calor de la reforma laboral promovida por Mariano Rajoy, el número de ERE ha crecido nada menos que un 70% y los de extinción, en concreto, un 30%, que tampoco es moco de pavo.
Como consecuencia de ello, el pasado ejercicio se destruyeron en España más de 800.000 puestos de trabajo, lo mismo que en 2010 y 2011 juntos. Gracias a la reforma, en 2012 desaparecieron unos 60.000 empleos por cada décima que bajó el PIB, casi el doble que en 2009, que para el mercado laboral fue el peor año de la crisis económica.
Pues bien, si hasta ahora los empresarios han disfrutado de todo tipo de facilidades a la hora de deshacerse de trabajadores indeseados, en el futuro podrán recomponer sus plantillas a un precio realmente bajo. Basta con que se dediquen a contratar a jóvenes, que siempre cobran menos y por los que, además, van ahorrarse buena parte de las cotizaciones sociales.
Ese efecto de sustitución era lo que realmente buscaba el Gobierno, como puede deducirse de la simple concatenación de los hechos. Primero puso en manos de los empresarios una implacable máquina de podar y luego ha subvencionado las herramientas necesarias para que planten lo que quieran.
Que el consecuente abaratamiento de los costes laborales se convierta en un factor de competitividad es muy posible, según refleja la favorable marcha de las exportaciones. Pero, a cambio, el Gobierno ha condenado a las tinieblas del paro a decenas de miles de asalariados veteranos y se ha cargado irresponsablemente la demanda interna.
El resultado de esta política es que cada vez trabajan menos personas en España y los que trabajan cobran cada vez menos, y eso, en el mejor de los casos, es pan para hoy y hambre para mañana.

fuente: www.publico.es

martes, 26 de febrero de 2013

El banco malo se prepara para asumir la segunda oleada de activos tóxicos de la banca

La Sareb completa su capital con la entrada como accionistas de cuatro aseguradoras más

La Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Ordenada Bancaria (Sareb), nombre oficial del banco malo,  ha realizado este martes tres emisiones de deuda por un importe de unos 14.086,8 millones de euros para asumir la segunda oleada de activos tóxicos de la banca.
Liberbank, BMN, CEISS y Caja 3, englobados en el denominado Grupo 2 (bancos con déficit de capital que no podían cubrir por sí solos, pero que no estaban nacionalizados). tienen hasta el 28 de febrero para cerrar de forma definitiva el traspaso de sus activos tóxicos del ladrillo al banco malo.  Caja 3 había informado este martes que su transferencia de activos al banco malo ascendería a 2.200 millones de euros. Por su parte, banco CEISS dijo que formalizó un contrato con la Sareb para transferir activos por importe de 3.137 millones de euros.
El banco malo (cuya creación fue una de las condiciones de Bruselas para el rescate de la banca por hasta 100.000 millones de euros) inició su andadura en diciembre asumiendo unos activos de 36.695 millones de euros procedentes de las entidades del Grupo 1, las nacionalizadas, compuesto por Bankia, NCG Banco, Catalunya Banc y Banco de Valencia. Ahora, con la integración de los activos del Grupo 2, la cantidad total de activos englobadas en la Sareb ascenderá a algo más de 50.000 millones de euros. A cambio de la transferencia de activos, las entidades reciben del FROB deuda avalada por el Estado que pueden descontar en la ventanilla de liquidez del Banco Central Europeo (BCE).
El Gobierno ha solicitado en total unos 41.000 millones de euros de las ayudas europeas para limpiar el balance de las entidades dañadas por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria hace cinco años.
Los planes de saneamiento del Grupo 2 contemplan la integración de Caja 3 con Ibercaja, la posible toma de control del Estado en CEISS y BMN, y la salida a bolsa de Liberbank.

 Belén Romana, presidenta de la sociedad Sareb, nombre oficial del banco malo.

Nuevos accionistas del banco malo

Además, la Sareb ha completado la constitución de su capital social, que ha quedado dotada con 4.800 millones de euros, el 25% en capital y un 75% de deuda subordinada. En la última emisión de deuda subordinada han entrado tres aseguradoras extranjeras, Generali, Reale y Zurich, y una española, Santa Lucía, que han invertido cinco, tres, cinco y cuatro millones, respectivamente.
El Santander se ha convertido en el principal inversor privado, con 805,6 millones de euros, seguido de Caixabank con 581,2 millones, Banco Sabadell con 321,3 millones, Banco Popular con 276,3 millones y Kutxabank con 122,7 millones. En conjunto, los socios privados de Sareb han aportado el 55% del capital, mientras que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha asumido una participación del 45%. Se cumple así una de las exigencias contenidas en la ley 9/2012, que establece que Sareb tendría una mayoría de capital privado.

fuente: www.publico.es

lunes, 25 de febrero de 2013

El Papa anuncia su renuncia el próximo 28 de febrero por razones de salud

leer más

Vencido por la edad y la salud, pero sobre todo por el Vaticano, Benedicto XVI volverá a ser Joseph Ratzinger. En una decisión histórica, cuyos precedentes hay que buscarlos siete siglos atrás, el Papa alemán anunció este lunes su renuncia al pontificado, que quedará vacante a partir del 28 de febrero. “Para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio”, dijo en latín, por sorpresa, durante una ceremonia de canonización en la Santa Sede, “es necesario el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que en los últimos meses ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado”. Uno de los presentes, Angelo Sodano, decano del colegio cardenalicio, resumió en una frase la congoja que se abatió sobre Roma: “Santidad, amado y venerado sucesor de Pedro, su mensaje ha caído entre nosotros como un rayo en cielo sereno”. La expresión, queriendo ser hermosa, no se ajusta a la realidad. El papado de Benedicto XVI ha estado caracterizado por las luchas internas del Vaticano para contrarrestar sus intentos —no por tardíos menos tajantes— de limpiar la Iglesia de clérigos pederastas y banqueros corruptos. La filtración masiva de sus documentos privados es un ejemplo. Y otro, muy revelador, la manera de despedirse. Ratzinger, de 85 años, se marcha como vivió, solo. Decidió proteger su secreto hasta el último día, temiendo quizá que se lo robaran.


Hace un año, cuando las filtraciones de los documentos privados de Benedicto XVI sacaban a la luz un día sí y otro también las miserias de los hombres de Dios, alguien recordó que, en 2010, con motivo de una larga entrevista concedida al periodista alemán Peter Seewald para el libro La luz del mundo, Joseph Ratzinger advirtió: “Cuando un Papa alcanza la clara conciencia de que ya no es física, mental y espiritualmente capaz de llevar a cabo su encargo, entonces tiene en algunas circunstancias el derecho, y hasta el deber, de dimitir”. En el verano de 2012, con la detención de Paolo Gabriele, su mayordomo, acusado ser el autor material de la sustracción de la correspondencia papal, Benedicto XVI sufrió otro duro revés, que se venía a unir, en el intervalo de unas horas, al despido fulminante de Ettore Gotti Tedeschi, el presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR). Si Gabriele —el hasta entonces fiel Paoletto— era quien desde hacía seis años lo ayudaba a vestirse y a desvestirse, le servía el desayuno y lo acompañaba en sus desplazamientos, el banquero Tedeschi —eliminado sin derecho a réplica ni honor por altos miembros de la Curia— era la persona elegida personalmente por Ratzinger para intentar limpiar la banca del Vaticano. Aquel verano, Ratzinger se fue a Castel Gandolfo más solo de lo que jamás estuvo ningún Papa. El representante de Dios en la tierra era en realidad un hombre anciano y enfermo, “un pastor rodeado por lobos”, en expresión de L’Osservatore Romano.

fuente: http://internacional.elpais.com

Media Maratón en León

Prueba Puntuable en la Copa de la Diputación 2013

Unos 10 Km   en los  que podréis disfrutar de un recorrido rápido y poco exigente, sin apenas desniveles, con lo cual  hacen de la Virgen del Camino una carrera ideal para intentar rebajar tu marca personal, y un test importante para comprobar nuestro estado de forma si tenemos pensado disputar la Media Maraton León

Más información en: correcallejeroslavirgen 

fuente: www.runningleon.es

El Estado de la Nación

Como dije el otro día en el programa de Alfonso Merlos, en 13TV “Al Día” sobre el estado de la nación y resumiendo para no cansar, España está fatal.
Sé que no soy original y que todo el mundo lo sabe, pero también sé que muy pocos apuntan la solución para no cabrear al Sistema, lo que en otros momentos se llamó Movimiento. Ya ves, apenas ha cambiado nada en España, sólo los nombres.


El Estado de la Nación Mariano Rajoy Rubalcaba
Resumiendo la “pantomima” del estado de la nación  puedo decir que el discurso de Mariano Rajoy fue muy bueno. Rajoy no ha hecho otra cosa que ser político, por tanto es un gran orador. De hecho no ha trabajado en su “puta vida”, con lo cual tiene experiencia sobrada en oratoria. Ya sé  que Rajoy es registrador oficial, de ello se encargan sus palmeros de recordármelo continuamente, pero lo único que ha registrado hasta ahora son los bolsillos de los contribuyentes. Y por cierto, los ha dejado pelados.
Respecto al discurso del líder de la oposición, no puedo opinar porque no hay líder y menos oposición. Hasta el PSOE –en un acto de honradez- quiere eliminar la palabra “E” de “español” para adaptarse a su realidad. El PSOE está a dos minutos de convertirse en el PASOK griego, un Partido partido y repartido sin relevancia ni identidad nacional.
Es cierto que Rajoy ha bajado el déficit, pero… ¿gracias a quién?. No a su política inteligente, lo ha conseguido sangrando a la Clase Media, los funcionarios, profesores, médicos, etc, los grandes “paganos” son los Parias de la Clase Media. Entre esta sangría y el vaciado de la caja de pensiones ha conseguido parar “de momento” el ataque financiero internacional.
Conclusión del año de Rajoy, ni los amigos hemos recibido lo esperado ni los enemigos lo temido.
España tiene dos enfermedades endémicas: la corrupción y la arquitectura autonómica. Dos problemas relacionados entre sí. Si desmontamos el estado Feudal, automáticamente la corrupción desaparecería en un 80%. Tenemos una Falla de  Estado, todo apariencia pero de papel, cartón y hueco por dentro.
Así lo pienso y así lo digo.
Juan Vte. Santacreu

fuente: www.periodistadigital.com